Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
89 %
1kmh
58 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
26 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Exgobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández, es liberado a pesar de riesgo de fuga

La situación ha causado indignación y ha reavivado el debate sobre la corrupción y la impunidad en el sistema judicial mexicano

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En una polémica decisión, Eugenio Hernández Flores, exgobernador de Tamaulipas, fue liberado de prisión después de casi 6 años de estar detenido. Un juez federal autorizó que llevara su proceso de extradición a Estados Unidos en libertad, lo que ha generado controversia y la reacción crítica por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).

Eugenio Hernández, militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), salió del penal estatal de Tenango del Valle, en el Estado de México, en una camioneta de lujo con destino desconocido. La liberación ocurre en medio de un proceso de extradición a Estados Unidos, donde se le acusa de haber establecido empresas ficticias en complicidad con su cuñado para robar fondos públicos del gobierno estatal por un monto de 300 millones de pesos, utilizando el sistema financiero estadounidense.

La FGR ha expresado su descontento con la decisión del juez, calificándola como una «garantía ilusoria» que pone en riesgo de fuga a Hernández, quien ha sido acusado de cometer delitos internacionales mediante el saqueo de fondos públicos mexicanos. La FGR recordó que desde enero de 2018 otro juez aprobó su traslado a Estados Unidos, país que lo busca por delitos de lavado de dinero, fraude bancario y operar un negocio de navíos sin licencia.

La situación ha causado indignación y ha reavivado el debate sobre la corrupción y la impunidad en el sistema judicial mexicano. La FGR ha afirmado que interpondrá un recurso de revisión ante esta decisión y ha cuestionado la liberación de un fugitivo buscado por las autoridades de otro país, alegando que las dilaciones en el proceso de extradición han sido provocadas por el propio Hernández y por el juzgador.

Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben