Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
85 %
1.9kmh
100 %
Lun
21 °
Mar
22 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Boliviano Héctor Garibay gana maratón de la CDMX

Lo último

El boliviano Héctor Garibay no sólo se coronó con un dominio abrumador en el Maratón de la Ciudad de México, también impuso récord de competencia y relegó a los kenianos, Leonard Langat y Edwin Kiprop Kiptoo, al segundo y tercer puesto. En la rama femenil, la armada de Kenia, encabezada por Celestine Chepchirchir, arrasó con el podio y logró el 1-2-3.

Garibay Flores, de 35 años, detuvo el tiempo en 2 horas, 8 minutos y 23 segundos, y lo hizo con una compostura como si no le hubieran pesado los 42.195 kilómetros. Su superioridad fue tan notable que su perseguidor más cercano cruzó la meta tres minutos después.

Su registro significó además el mejor de todos los tiempos en la ruta capitalina. Batió la marca que ostentaba el keniano Titus Ekiru con 2:10:38.

Langat, con un registro de 2:11:16, y Kiprop Kiptoo, con 2:11:15, completaron el podio.

Tirzo Efraín Reséndez (2:19:53) e Isabel Guadalupe Oropeza (2:41:13) fueron los primeros mexicanos en finalizar la prueba. Ambos culminaron en la séptima posición en sus respectivas categorías.

Los mexicanos Darío Castro y Eloy Sánchez, primer y segundo lugar en la edición de hace dos años, no pudieron pegarse al pelotón encabezado por una legión de ocho atletas africanos. En este grupo puntero, el único latinoamérica que se metió a la pelea fue el boliviano Héctor Garibay.

El sudamericano, que nunca se intimidó por la fortaleza de los kenianos, aceleró su pasó después del kilómetro 20 y se alejó de sus rivales para tomar la cima.

Sin embargo, Edwin Kiprop Kiptoo, ganador del maratón del año pasado, apretó su zancada y se pegó a Garibay.

Lo que no contaba Kiprop es que el boliviano volvió a la carga en el kilómetro 24 y dejó muy por detrás al keniano. Está vez Garibay, con un ritmo desenfrenado, no cedió la punta y se encaminó en solitario al tramo final de la ruta

Garibay, quien ya cuenta con su boleto a Juegos Olímpicos, no aflojó su andadura, y con una condición física intachable, la batalla por el oro se volvió una contienda contra él mismo; nadie más lo iba a detener.

En el desenlace del recorrido, Leonard Langat rebasó a Kiprop Kiptoo, que un año después de su triunfo tuvo que conformarse con la medalla de bronce.

Las kenianas Celestine Chepchirchir y Maurine Chepkemoi tomaron la batuta en la categoría femenil y no hubo oponente que se les acercara.

El duelo por el primer lugar, desde la mitad del recorrido, se auguraba que iba a quedar entre compatriotas. Ni una ni otra se despegaron. Pasaron juntas el kilómetro 35 y la lucha se volvió encarnizada. Chepchirchir, no obstante, utilizó su última reserva de combustible en los últimos metros. Fue ahí que tomó una ligera ventaja que le sirvió para imponerse como la nueva reina de la categoría.

Chepchirchir, culminó con una marca de 2 horas, 27 minutos y 17 segundos. Chepkemoi, por su parte, finalizó con 2:27:37, mientras que Judith Jerubet lo hizo con 2:30:51

Relacionados

Los que saben