Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
30.1 ° C
30.1 °
30.1 °
24 %
4.9kmh
3 %
Sáb
30 °
Dom
29 °
Lun
16 °
Mar
16 °
Mié
22 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

México y Estados Unidos se ven rebasados ​​por las crecientes olas migratorias, afirma la canciller Alicia Bárcena

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La canciller mexicana, Alicia Bárcena, expresó en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que tanto las autoridades mexicanas como las estadounidenses están lidiando con un crecimiento exponencial de las olas migratorias que les está resultando abrumador.

Según Bárcena, diariamente llegan aproximadamente 9,000 migrantes a territorio mexicano, y se espera que la cifra alcance los 140,000 para fin de año. Estos números superan cualquier capacidad de respuesta, incluso si México y Estados Unidos hacen su mejor esfuerzo, afirmó la encargada de coordinar las acciones del gobierno mexicano en materia migratoria.

La funcionaria explicó que el gobierno mexicano está buscando que en noviembre se realice un encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadounidense, Joe Biden, con el objetivo de evaluar vías legales para abordar la migración.

El presidente López Obrador tiene la intención de discutir principalmente las causas estructurales de la migración con Biden y, al mismo tiempo, coordinar una política conjunta para atender a los migrantes junto con Colombia, Panamá, Costa Rica, Guatemala y Honduras, según Bárcena.

La canciller enfatizó que es esencial que la comunidad internacional incremente sus esfuerzos para abordar las raíces del fenómeno migratorio en diferentes puntos del continente, especialmente en el Tapón del Darién, en lugar de reaccionar únicamente cuando los migrantes llegan a México.

México está comprometido en proporcionar recursos para la supervivencia de los migrantes que ingresan por la frontera sur y solicitan asilo, así como para facilitar su estancia mientras obtienen documentos y encuentran empleo, o para repatriarlos a sus países de origen si son rechazados por Estados Unidos. -indicó Bárcena-.

La situación se ha complicado aún más debido a las medidas adoptadas por gobiernos como el de Greg Abbott, gobernador de Texas, quien ha soportado las políticas antimigratorias y ha instalado una barrera flotante en el río Bravo, lo que ha generado una presión adicional en la región fronteriza, concluyó la canciller.

Relacionados

Los que saben