Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
20 %
3.7kmh
1 %
Sáb
30 °
Dom
27 °
Lun
16 °
Mar
17 °
Mié
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Veracruz entre los estados con mayor aumento de casos de VIH en México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La entidad de Veracruz se encuentra entre los estados de México con un aumento significativo en los casos de VIH, según activistas LGBTQ+. Hansel David Hernández y Guillermo Izacur, de la Comunidad Jarochos, han señalado que la pandemia de Covid-19 ha llevado a un incremento en los casos de VIH en la región, situándola en los primeros lugares a nivel nacional.

Hasta hace unos años, Veracruz había descendido a la cuarta posición en casos de VIH, pero con el reciente aumento, compite nuevamente por la segunda posición. Según el último informe de la Secretaría de Salud, en diciembre de 2022 se detectaron 6,800 nuevos casos de VIH en Veracruz.

Los activistas mencionaron que la falta de campañas de prevención, la disminución en la promoción del uso de conservantes y la escasez de pruebas rápidas de detección son factores que han contribuido a esta situación.

Es importante destacar que el VIH no es exclusivo de la comunidad LGBTQ+, y que, lamentablemente, el mayor número de personas contagiadas son amas de casa. Los activistas han trabajado en concientizar a la población sobre la importancia de la prevención.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), desde 1983 hasta el primer semestre de 2022, se han diagnosticado 341,313 casos de VIH en México. Ciudad de México encabeza la lista de casos diagnosticados, seguida por el Estado de México, Veracruz y Jalisco.

En contraste, estados como Aguascalientes, Zacatecas, Baja California Sur y Durango tienen una menor incidencia de casos de VIH.

-Con información de XEU

Relacionados

Los que saben