Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
30.1 ° C
30.1 °
30.1 °
20 %
3.3kmh
2 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

AMLO defiende a García Harfuch de señalamientos de vinculación con caso Ayotzinapa

Lo último

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió a Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad de la Ciudad de México y aspirante a la Jefatura de Gobierno por Morena, al señalar que no se le puede juzgar por participar en la reunión de autoridades en la que se creó la “verdad histórica” del caso Ayotzinapa.
Afirmó que es distinto que García Harfuch haya asistido a las reuniones —que según Alejandro Encinas se realizaron en Los Pinos, en la zona militar de Iguala y en las oficinas de la entonces PGR— que  haber participado en la desaparición de los 43 normalistas de la normal rural de Ayotzinapa, ocurrida en 2014.

“No se puede juzgar a nadie por haber estado en una reunión si no hay pruebas más que eso, porque en esas reuniones fue cuando se decide fabricar los delitos y se comete el grave error de querer ocultar los hechos y darle carpetazo al asunto, de ahí surge que a los muchachos los habían llevado al basurero de Cocula, les urgía cerrar el caso”.

“Entonces hay que ver si se encuentran elementos de que Harfuch participó interviniendo teléfonos, lo que están sugiriendo (los medios), hasta ahora, lo que yo he visto, no hay nada más que la participación en esas reuniones“, afirmó este jueves en su conferencia matutina en Palacio Nacional.

Luego de que Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), confirmó que el aspirante al gobierno de la CDMX fue señalado de integrar la junta de autoridades federales en la que se acordó la “verdad histórica“, el presidente aseguró que las reuniones son públicas y que incluso hay grabaciones.

Relacionados

Los que saben