El gran viraje

En estas fechas, durante seis meses del desempeño gubernamental de Claudia Sheinbaum, ya podemos advertir el esbozo de una contrastante diferencia en la estrategia para combatir a la delincuencia respecto de su inmediato antecesor, tesis empíricamente comprobada por la captura y puestos bajo proceso de innumerables capos de la delincuencia organizada (se han detenido 15 mil 887 presuntos delincuentes, García Harfuch dixit) y la localización, incautación y/o desmantelamiento de un sinnúmero de laboratorios clandestinos...
domingo, marzo 30, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
85 %
2.1kmh
79 %
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °
Jue
28 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

México envía 200 millones de dólares en petróleo a Cuba, pero no ha recibido pago

Este flujo de suministro se ha convertido en uno de los más significativos para la isla caribeña, junto con las contribuciones de Rusia y Venezuela

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En una movida que ha generado controversia, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha enviado alrededor de 200 millones de dólares en petróleo a Cuba durante el año 2023, según estimaciones del Instituto de Energía de la Universidad de Texas. Este flujo de suministro se ha convertido en uno de los más significativos para la isla caribeña, junto con las contribuciones de Rusia y Venezuela.

El análisis detalla que desde marzo, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha entregado un total de 2.81 millones de barriles de crudo y derivados a Cuba, siendo agosto el mes con mayor envío: 465 mil barriles con un valor de 36.2 millones de dólares. A pesar de estos generosos suministros, hasta la fecha, el gobierno mexicano no ha recibido el pago correspondiente por parte de Cuba.

La incertidumbre persiste en cuanto a la naturaleza de estas transacciones, ya que ni el gobierno de México ni la paraestatal Pemex han aclarado si se trata de donaciones, ventas con crédito a largo plazo o parte de algún acuerdo bilateral. La Secretaría de Relaciones Exteriores ha mencionado que se están evaluando «opciones» para cobrar a Cuba por estos envíos de combustible.

La falta de claridad ha generado preocupación, especialmente entre los opositores al gobierno de López Obrador. La posibilidad de que estos envíos formen parte de un acuerdo más amplio, como la contratación de médicos cubanos, está en el centro del debate.

El académico cubano Jorge Piñón, experto en energía, destaca que México, Rusia y Venezuela están perdiendo la oportunidad de vender este petróleo en los mercados internacionales, dado el actual precio del barril que ronda los 100 dólares. La situación se vuelve más crítica para Cuba, que enfrenta una crisis de desabastecimiento de combustible, provocando apagones prolongados y afectando diversas áreas del país.

Ante la escasez, el Gobierno cubano ha anunciado medidas de ahorro y la necesidad de comprar combustibles casi a diario. Esta situación refleja la dependencia de Cuba de los suministros externos, ya que tanto Rusia como Venezuela han reducido sus envíos en los últimos tiempos. La falta de crudo ruso «desde hace meses» y la disminución de los envíos diarios de Venezuela son factores que han contribuido a la crisis actual.

Con información de Infobae

Relacionados

Los que saben