El gran viraje

En estas fechas, durante seis meses del desempeño gubernamental de Claudia Sheinbaum, ya podemos advertir el esbozo de una contrastante diferencia en la estrategia para combatir a la delincuencia respecto de su inmediato antecesor, tesis empíricamente comprobada por la captura y puestos bajo proceso de innumerables capos de la delincuencia organizada (se han detenido 15 mil 887 presuntos delincuentes, García Harfuch dixit) y la localización, incautación y/o desmantelamiento de un sinnúmero de laboratorios clandestinos...
domingo, marzo 30, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
85 %
2.1kmh
79 %
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °
Jue
28 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

El altar de Día de Muertos en Xalapa buscará romper récord Guinness

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Secretario de Educación de Veracruz, Víctor Vargas Barrientos, anunció que del 31 de octubre al 2 de noviembre se presentará en el velódromo de Xalapa el altar de Día de Muertos más grande del mundo, con el objetivo de ingresar al libro Récords Guinness.

El altar, que podría superar los mil 500 metros cuadrados de extensión del año pasado, es un proyecto que busca integrar la cosmovisión del Día de Muertos de las 14 culturas que habitan en el estado de Veracruz.

El año pasado, este altar monumental se montó con 17 toneladas de flor de cempasúchil, media tonelada de pan, dulces y bebidas, además de mil 400 velas y 208 cañas de otate. La construcción del altar involucró a 603 personas. Vargas Barrientos indicó que están en conversaciones para que un juez de récords Guinness esté presente y certifique que Veracruz ha establecido un nuevo récord mundial.

El altar será una representación de la belleza y tradición de las diversas culturas veracruzanas, y celebra la festividad nacional que permite el regreso temporal de los seres queridos fallecidos a la tierra. Desde 2003, el Día de Muertos en México está incluido en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la UNESCO y se caracteriza por celebraciones coloridas y festivas, así como momentos de reflexión.

Cada hogar incluye un altar decorado con ofrendas y un camino de pétalos de flor de cempasúchil para representar el camino de las almas fallecidas hacia el altar.

Relacionados

Los que saben