HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

AMLO da su palabra de que ningún trabajador del Poder Judicial será afectado por desaparición de fideicomisos

Lo último

El presidente Andrés Manuel López Obrador empeñó su palabra en que ningún trabajador del Poder Judicial de la Federación saldrá afectado en su salario con la eliminación de 13 fideicomisos, que ascienden a 15 mil millones de pesos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que los trabajadores del Poder Judicial tienen derecho a manifestarse, pero que están siendo manipulados por los altos funcionarios, como los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y jueces.

«Están ejerciendo su derecho a manifestarse, lo veo bien, desde luego no comparto su punto de vista porque están siendo utilizados, manipulados, por los de arriba del Poder Judicial, el ajuste es arriba”, dijo.

“Es que los ministros, magistrados, jueces, ganan, mucho y viven colmados de atenciones, de privilegios, y es insultante lo que están ganando los ministros: alrededor de 700 mil pesos mensuales, y su desempeño es muy precario, hay mucha ineficiencia y sobre todo no imparten justicia en beneficio del pueblo y se dedican a proteger intereses de corruptos, ese es su trabajo y hay muchísimos elementos”, aseveró.

«Que estén conscientes los trabajador es que ellos no van a salir perjudicado en nada, es mi palabra, y soy un hombre de palabra, y los compromisos se cumplen. Y si hay un trabajador que va a recibir menos de su salario o se les van a quitar prestaciones, yo soy la garantía de que no se les va a tocar absolutamente nada, de su sueldo y prestaciones, para que no los manipulen”, declaró.

es que ellos no van a salir perjudicado en nada, es mi palabra, y soy un hombre de palabra, y los compromisos se cumplen. Y si hay un trabajador que va a recibir menos de su salario o se les van a quitar prestaciones, yo soy la garantía de que no se les va a tocar absolutamente nada, de su sueldo y prestaciones, para que no los manipulen”, declaró.

Lo aprobado fue una reforma a la citada ley, que prohíbe la creación y operación de fideicomisos, lo cual implica que desaparezcan 13 de 14 de esos instrumentos que mantienen el Consejo de la Judicatura, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral.

En los últimos tres días, trabajadores del Poder Judicial han salido delante de sus sedes de trabajo, en varios estados del país, para manifestarse contra esos cambios en la ley.

Los 13 fideicomisos, que suman unos 15 mil millones de pesos , están destinados a pensiones complementarias a mandos superiores, planes privados de prestaciones médicas, mantenimiento de casa habitación de magistrados y jueces, entre otros.

Lo aprobado establece que no podrán existir fondos y fideicomisos dentro del PJF, a menos que estén expresamente señalados en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Relacionados

Los que saben