HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

¿Quién votó por ese huracán?

Jesús J. Castañeda N.

Arribó con la complacencia o complicidad oficial en la obscuridad de la noche, mientras que la mayoría de la población estaba dormida; las pocas personas que circulaban por las calles, lo hacían distraídos o un poco mareados por algo que tomaron y tampoco lo vieron venir, hasta que llegó y su impacto destructivo fue contundente.

De pronto apareció la rapiña que arrastró también con la voluntad de personas de bien que actuaron como con una reacción de previsión ante un escenario desconocido y temiendo por la subsistencia de sus familias, pero se revolvieron en una acción que puso en evidencia lo obscuro de la naturaleza humana.

No hacía mucho tiempo que un gatillero llamado Covid había pasado por el mismo lugar aniquilando a miles de personas y causando graves daños a la economía, sin la reacción de defensa ni de ayuda oficial, que siempre tiende a minimizar lo sucedido, como también lo vuelve a hacer en éste último caso, que sin pudor publica en el Diario Oficial el 9/10/2023 el término de la declaración de emergencia emitida previamente por “la ocurrencia de lluvia severa y vientos fuertes”, que a pesar que los expertos calificaran como huracán categoría 5, aquí sólo fueron “lluvia severa y vientos fuertes”, semejante a la recomendación de no ponerse cubre bocas o de los abrazos y no balazos.

Pobre país, que apenas iniciaba un tiempo de recuperación, enmarcado en el gran esfuerzo de la gente, de su trabajo y entrega a favor de su patria; en una sociedad que aún no se había dado el tiempo de hacer el inventario de sus desaparecidos por el Covid y les llegó ese terrible fenómeno causando más daño.

Su período fue corto, sólo unas horas, pero su daño se puede extender por miles de horas más, pues el huracán y su ola de devastación no se han ido, porque toda la ruina de las familias y su violento arribo a la miseria, desesperanza y desolación, son el mejor ingrediente para una exitosa campaña electoral.

Aún encima de los muertos y desaparecidos, encima de las ruinas de la que fuera una gran ciudad, están los discursos, las fotos, las promesas que a pesar de ser sólo de saliva, se adhieren fuertemente en el atribulado corazón de los dolientes.

El huracán hoy busca votos y no le importa el dolor de los sobrevivientes y agonizantes que fácilmente abrazarán la esperanza discursiva y darán lo que sea, sin pensar que con su voto pudieran estar participando en otro acto de rapiña colectiva que acabará con lo poco del país que le falta por destruir. Porka Miseria.

otros columnistas