Partidos políticos satélites

En realidad, no existe un estudio a fondo que verifique el término “partido satélite” utilizado en nuestro argot político para identificar aquellos partidos cuya existencia solo se explica por la utilidad que puedan proporcionar al gobierno en turno o al partido en el poder. Se utilizan otras denominaciones, como “partido bisagra”, para identificar al partido ubicado entre dos mayoritarios, como en su momento lo han sido Movimiento Ciudadano y el Verde Ecologista ubicados circunstancialmente...
jueves, abril 10, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.3 ° C
17.3 °
17.3 °
61 %
1.8kmh
43 %
Vie
24 °
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Documentos que mostró el NYT “no existen en la Fiscalía”, asegura Ernestina Godoy

Lo último

Ernestina Godoy, fiscal General de la Ciudad de México, reiteró este viernes que la institución a su cargo no lleva a cabo espionaje de ningún tipo, como lo señala una investigación publicada por The New York Times.

En conferencia de prensa, la funcionaria capitalina señaló que los documentos utilizados por el diario “no existen en la Fiscalía”.

Por lo anterior, anunció una investigación “exhaustiva” para esclarecer lo ocurrido.

Según un reportaje publicado por The New York Times, la FGJCDMX mandó a espiar desde 2021 líneas telefónicas de personajes de la oposición y de algunas figuras del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la capital del país y su zona metropolitana.

De acuerdo con la publicación, durante la jefatura de Gobierno (2018-2023) de la ahora aspirante presidencial del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Claudia Sheinbaum, el organismo autónomo, cuya titular es Ernestina Godoy, solicitó acceso a registros telefónicos de más de una docena de políticos y los obtuvo mediante la empresa Telcel, del magnate Carlos Slim.

Entre las personas que eran espiadas, según la publicación, están el opositor Santiago Taboada, aspirante a gobernar la Ciudad de México, y la senadora Lilly Téllez, quien buscaba ser candidata a presidenta, ambos del derechista Partido Acción Nacional (PAN).

También aparecen Higinio Martínez Miranda, y Horacio Duarte Olivares, principales operadores políticos de Morena en el Estado de México.

Además figura la exdiputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Alessandra Rojo de la Vega, entre otros políticos.

Citada por el medio, la Fiscalía aseguró que “no espía a personajes políticos ni a ninguna persona. Por el contrario, investiga con fines exclusivamente jurídicos”.

Sin embargo, a decir de dos juristas consultados por el diario, las acciones de la FGJCDMX fueron ilegales, mientras que otro experto dijo que tal vez no sean necesariamente ilegales, pero sí un “claro abuso de poder”.

“Al menos 14 expedientes judiciales revisados por The New York Times muestran que la fiscalía general indicó a la mayor empresa de telecomunicaciones del país que entregase registros telefónicos y de mensajes de texto, así como datos de localización de más de una decena de funcionarios y políticos mexicanos destacados”, apunta el reportaje.

Según el periódico estadounidense, Telcel reconoció en un documento judicial que había recibido los requerimientos y entregado los registros, que abarcaban desde 2021 hasta este año.

Taboada, alcalde de la demarcación interna Benito Juárez investigado por presunta corrupción inmobiliaria, afirmó en redes sociales que la información “comprueba la persecución política de la fiscalía”.

“Como lo denuncié hace meses, hoy se revela en un medio internacional la evidencia. Es claro el miedo que le tienen a nuestro proyecto de cambio para la CDMX”, sostuvo en la red X.

Este caso se suma al revelado en mayo pasado en un reportaje del mismo diario en el que, citando varias fuentes en contacto directo con el entonces subsecretario federal de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, reportó que este había sido víctima de espionaje con el sistema Pegasus de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Sin embargo, en ese momento el presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó el hecho. Como en otras ocasiones, López Obrador rechazó los señalamientos al recordar que él fue víctima de espionaje de los anteriores presidentes. EFE

Relacionados

Los que saben