HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.8 ° C
17.8 °
17.8 °
72 %
1.5kmh
40 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Se retrasa el tren a Dinamarca

Lo último

El 30 de diciembre de 2022 el presidente López Obrador insistió en su ofrecimiento de un Sector Salud como el de Dinamarca para este año a punto de concluir: “con médicos, con especialistas, sin que tengan que tardar en ser atendidos» (…) Con todos los medicamentos y sin pagar, es decir, gratuito todo el servicio…”. Y en enero del año en curso lo ratificó: “este año debemos tener ya este sistema de salud que estamos construyendo”. Aunque esa ambiciosa meta solo sería posible con la disponibilidad de recursos económicos, en México solo se destina al Sector Salud el 2.93  por ciento del Producto Interno Bruto, mientras en España programan el 8.4 por ciento y en los países escandinavos se destinan del 8 al 10 por ciento de su PIB. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), informa que México “tiene la peor cobertura de Salud entre los países que integran esa organización. Coincide con información del Coneval relativo al difícil acceso a servicios de salud para personas sin seguridad social. Por si no bastara, se acompaña con políticas públicas erróneas como la de desaparecer el Seguro Popular y crear el INSABI en 2019 que resultó un rotundo fracaso y fue desaparecido en abril del año en curso, pese a haberse creado para resolver cuatro aspectos: abasto de medicamentos a comunidades rurales, rehabilitación de infraestructura de salud, basificación de 80 mil trabajadores de la salud y un aumento al presupuesto por 40 mil millones de pesos, nada de eso ha podido hacerse realidad.

La ODCE califica como de “peor” la cobertura de salud entre la población mexicana, con un 72.4%, muy por debajo del promedio de la organización que es de 97.9%. México destaca en obesidad con prevalencia del 36%, cuando el promedio es de 25.7%, y la prevalencia de la diabetes con 19.4%, comparado con el 7.5% en los demás países de la OCDE. En México la esperanza de vida es de 75.4 años, contrario a los 80 del promedio. Es larga la comparación y nada favorable para nuestro país, donde el desabasto de medicinas sigue siendo una realidad incuestionable. El especialista en asuntos del Sector Salud, Xavier Tello, describe su diagnóstico:1.- El desabasto de medicamentos 2.- Quitaron el Seguro Popular, “sólo por fines ideológicos” 3.- No tener previsto un esquema y protocolos, hizo que tuviéramos un manejo de la pandemia terrible 4.- No tener un programa de salud adecuado 5.- Todo lo que no han podido solucionar, se ha justificado con pretextos”. Pese a este penoso escenario, no habrá un solo mexicano cuyo deseo no coincida con el de contar con una atención médica similar a la de los países bajos, porque soñar no cuesta nada.

Relacionados

Los que saben