El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
45 %
4.1kmh
100 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

El Tren, la nostalgia y la ocurrencia

Lo último

En la memoria de los nacidos en el siglo XXI en nuestro país ya no reside la nostalgia acerca del Tren de pasajeros que casi todos los de la Tercera Edad guardamos con profunda melancolía, es explicable porque desde 1995 el presidente Zedillo decretó su desaparición del escenario nacional debido a su onerosa gravitación sobre las finanzas públicas a causa de su nula rentabilidad, fenómeno que se replica en cualquier país donde funcionan porque requieren de subsidios gubernamentales para seguir operando. En nuestro país hay una red de 20 mil kilómetros de vías férreas concesionadas para utilizarlas con ferrocarriles de carga, obteniendo jugosas ganancias. Ahora, quizás por nostalgia, o por crear una opción de transporte de bajo precio, o por mera ocurrencia, el presidente López Obrador publicará el lunes 20 un Decreto para reactivar el ferrocarril de transporte de personas, para entrarle a ese “negocio” tienen mano los actuales concesionarios de las vías férreas, en caso omiso serían otros inversionistas, y si nadie responde a la oferta el gobierno se hará cargo, es decir en cada presupuesto anual se destinará una partida para el mantenimiento del servicio. Las rutas serían: México–Veracruz–Coatzacoalcos; Tren Interurbano AIFA-Pachuca; México- Querétaro-León- Aguascalientes; Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato; México–San Luis Potosí–Monterrey–Nuevo Laredo; México–Querétaro–Guadalajara–Tepic–Mazatlán–Nogales; y Aguascalientes- Chihuahua-Ciudad Juárez. Actualmente, el gobierno Federal ya carga con la administración del Tren Maya y del Interoceánico Coatzacoalcos- Salina Cruz, operados por la Defensa Nacional y la Marina, de concretarse su intervención en las citadas rutas habrán de ocuparse también de reducir el elevado índice de asaltos y vandalismo que sufre el transporte de carga, será una raya más al tigre. A propósito, acá en la aldea veracruzana el gobernador Cuitláhuac García intento sin éxito la ejecución de un Proyecto de Tren Interurbano que partiría de Rafael Lucio hacia Xalapa y Viceversa, en 2019 informó que ese proyecto ya se había presentado a la Secretaría de Comunicaciones y se andaba en busca de inversionistas, finalmente nada se hizo porque ningún capitalista levantó la mano para arriesgar su dinero, y fue el presidente López Obrador quien terminó por desalentar la idea porque- dijo- sería una obra que no se concluiría en el actual periodo de gobierno. Ese proyecto fue mordazmente comentado en la capital veracruzana porque no se le encontraba ni pies ni cabeza. Por inercia propia, la idea abortó y nunca más ni por asomo ha vuelto a sugerirse. Para el bien de todos.

Relacionados

Los que saben