El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

CONCANACO SERVTYUR México aboga por reducción de impuestos para impulsar mejores salarios

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVTYUR México) reconoce y celebra el incremento del 20 por ciento en el salario mínimo general de México, aprobado de manera tripartita con la participación del sector gobierno, trabajadores y patronal. Este aumento, que sitúa el salario mínimo en 374.89 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte y 248.93 pesos en el resto del país, es considerado un paso positivo para elevar los ingresos de los trabajadores.

Héctor Tejada Shaar, presidente de CONCANACO SERVTYUR México, destaca la importancia de garantizar ingresos justos que mejoren la calidad de vida de los colaboradores. Aunque celebran este avance, la Confederación también aboga por una revisión de la carga fiscal que afecta tanto a trabajadores como a empleadores. Se destaca la necesidad de disminuir los impuestos y contribuciones que representan una parte significativa de los ingresos totales, buscando así fortalecer el empleo formal y mejorar las condiciones de vida de los colaboradores.

Octavio de la Torre, comisionado de CONCANACO SERVTYUR México, resalta que la revisión de las tablas de subsidio y los impuestos es esencial para garantizar que el aumento salarial se traduzca realmente en una mejora sustancial en las condiciones de vida de los colaboradores. Se enfatiza que cada punto disminuido en los gravámenes fiscales es un beneficio tanto para el trabajador como para el empleador, promoviendo el empleo formal.

La Confederación reitera su compromiso con la promoción de la formalidad, la mejora de las condiciones laborales y la búsqueda constante de soluciones que contribuyan al bienestar de los trabajadores y al desarrollo económico de México. Uniendo esfuerzos en acciones positivas, CONCANACO SERVTYUR México busca avanzar hacia un escenario donde los trabajadores gocen de ingresos justos y adecuados que les permitan mejorar su calidad de vida.

Relacionados

Los que saben