Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia ligera
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
88 %
1.6kmh
87 %
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
24 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Dos Bocas ¿tabú en campaña?

Lo último

Apenas arrancó el periodo correspondiente a la gestión pública 2018-2024 encabezada por Andrés Manuel López Obrador, uno de los temas mas destacados por el discurso presidencial es el referido al Sistema Nacional de refinación y la construcción de una nueva refinería bautizada como Olmeca ubicada en Dos Bocas, Tabasco. Fue el fundamento para ofrecer y alcanzar la “soberanía energética” en cuya médula se proponía dejar de importar gasolina, ese expediente aún no se consolida porque en las seis refinerías existentes todavía existen pendientes por resolver y la refinería de Dos Bocas no inicia la producción de gasolinas. Tema candente por una inversión recuperable en 20 años, siempre que esa refinería opere con una utilidad neta de 7.5 dólares por barril, lo cual quienes de ese saben lo ven bastante difícil. Además, como cabeza de sector no avanzó en la recuperación de Pemex, una empresa a la que el gobierno ha inyectado 1.32 millones de pesos entre 2019 a junio de 2023 (según IMCO) sin que haya signos de mejoras-

No es por lo mismo un asunto de carácter político sino de rendimiento económico, así debe ser considerado ahora que quien fuera responsable de la política energética del país, la ingeniera Rocío Nahle, es candidata al gobierno veracruzano y por ende estará disponible para las preguntas de sus potenciales electores: ¿por qué un proyecto de refinería planeado a un costo de 8 mil millones de dólares termina costando cerca de 20 mil millones de dólares? ¿Por qué el empecinamiento de construir una refinería de las dimensiones de la Olmeca en solo tres años, pese a la advertencia de compañías especializadas en que tal plazo era improbable? ¿por qué si su amor a Veracruz y los veracruzanos es tan grande como para querer gobernarnos no redujo el costo de la energía eléctrica en la entidad como se hizo en Tabasco? Obras son amores, porque no parece muy congruente su ofrecimiento de mejorar la entidad, porque en los cinco años de secretaria de Energía y Minas Veracruz no obtuvo ni mejores tarifas de energía eléctrica ni el respaldo necesario para sacar de la precariedad la infraestructura carretera que tenemos. Sin duda, en la actualidad ser candidato, o candidata a un cargo de elección popular conlleva el riesgo de la incompatibilidad entre lo que se dice y lo que se hace, porque la madurez ciudadana ahora exige que la forma se parezca al fondo.   

Relacionados

Los que saben