El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Anuncian posibilidad de administrar nueva vacuna contra el Covid-19 en México antes del 2024

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La directora de Unidad de Negocios de Vacunas en Asofarma de México, Alejandra Espinosa de los Monteros Arámbula, aseguró que la vacuna Spikevax  monovalente contra COVID-19 de la farmacéutica Moderna, se empezará a aplicar en México antes de que concluya este año.

En entrevista con Excélsior, detalló que aunque no se tiene una fecha precisa, existe un gran avance en las negociaciones con las empresas que en México están autorizadas para la distribución, venta y almacenaje de productos biológicos de uso humano.

Señaló que Asofarma como socio comercial de Moderna en México, venderá la vacuna Spikevax “a las empresas  intermediarias, que a su vez serán las responsables de entregarlas a los hospitales, centros de vacunación, médicos particulares y farmacias  (con consultorio anexo) que las soliciten”.

Durante la entrevista con Excélsior, Alejandra Espinosa de los Monteros agregó que todavía no se ha definido el precio en que se venderá el biológico de Moderna, ya se realizó un estudio de mercado para que sea accesible a la población mexicana.

“Asofarma y Moderna tenemos el compromiso de que  al cierre de 2023 las personas ya hayan sido vacunadas con Spikevax”, declaró la entrevistada.

La vocera de Asofarma indicó que debido a que la vacuna Spikevax está congelada a menos de 25 grados centígrados, las empresas intermediarias la deben mantener en congeladores especiales para que no se rompa esta cadena de frío.

Indicó que una vez que es entregada para su aplicación, la vacuna se debe mantener en refrigeración a una temperatura  de  entre  2 a 8 grados centígrados, que es a la red de frío, en la cual,  se  refrigeran todas las vacunas.

Asimismo, Alejandra Espinosa de los Monteros agregó que a esta temperatura el biológico contra COVID-19, tiene una vida útil de 30 días para ser aplicada.

La vacuna Spikevax está indicada para aplicarse a partir de los seis meses de edad,  y cada  vial o frasco  se puede utilizar para 5 dosis en personas de 12 años en adelante y para 10 dosis pediátricas.

“Para cualquier hospital, centro de vacunación, farmacias o médicos que ya manejan vacunas, el procedimiento para conservar el biológico contra COVID-19 es el mismo. Y manteniéndola entre 2 y 8 grados centígrados la vacuna Spikevax se mantiene durante 30 días. Una vez abierto el vial hay un margen de 19 horas para que el total de las dosis sean aplicadas. Y en este caso, durante la aplicación, el biológico puede estar a temperatura ambiente de hasta 25 grados o se puede regresar al refrigerador”, dijo.

-Con información de Excélsior

Relacionados

Los que saben