Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia ligera
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
88 %
1.6kmh
87 %
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
24 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Slim destaca el potencial de México en el «nearshoring» a pesar de falta de desarrollo económico

Destacó la importancia de la unidad sin confrontaciones y llamó a romper la barrera del subdesarrollo para fomentar un desarrollo económico sostenible.

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Carlos Slim Helú, dueño de Grupo Carso, expresó su preocupación por la falta de desarrollo económico e industrial deseado en México, impidiendo su acceso a la tercera civilización tecnológica. A pesar de la estabilidad política y social con algunos deterioros en varias áreas, Slim ve un momento especial para México gracias al «nearshoring», el fenómeno de relocalización de inversiones y nuevas empresas en el país.

Durante el Seminario de Perspectivas Económicas 2024 del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el magnate mexicano destacó que la campaña nacionalista del gobierno beneficia la productividad de las industrias y fortalece las exportaciones. Slim resaltó que, actualmente, las fábricas obtienen ganancias gracias a la propaganda nacionalista y a los esfuerzos gubernamentales, aprovechando la subida del valor de la moneda extranjera que dificulta la importación y facilita la exportación.

Aunque reconoce la transformación hacia una especie de regionalización en México, Slim instó a superar la barrera del subdesarrollo mediante una mayor inversión en el país para impulsar la economía. Destacó la importancia de la unidad sin confrontaciones y llamó a romper la barrera del subdesarrollo para fomentar un desarrollo económico sostenible.

Relacionados

Los que saben