HOY:

México sigue endeudándose para pagar “error” de Zedillo

Sociedad 3.0 A 30 años del rescate bancario impulsado durante el gobierno de Ernesto Zedillo, el costo para las finanzas públicas continúa. Sólo en 2025,...

Partidos bisagra: el PT

De los partidos políticos con registro que participaron en la elección federal de 2024, el Verde Ecologista y el Pt hicieron las veces de partidos bisagra al coaligarse con MORENA, el partido competitivo de la parte oficialista, por el lado de la oposición, en ese proceso el PRD hizo las veces de partido bisagra en su alianza con el PAN y el PRI. Una conceptualización de Partido bisagra lo describe como el partido “que...
viernes, mayo 2, 2025
Xalapa
cielo claro
22.8 ° C
22.8 °
22.8 °
64 %
2.1kmh
1 %
Vie
26 °
Sáb
27 °
Dom
26 °
Lun
27 °
Mar
30 °

Mientras dormimos…

La señora amenaza con hacer públicos los datos del FOBAPROA. Si los tiene, es imperativo que los divulgue, de otro modo es cómplice y eso la convierte en delincuente. Anuncian que CFE, la que antaño era superavitaria, perdió 241 mil millones de pesos en el sexenio de López Obrador. (Gracias Bartlett) PEMEX pierde otros 43 mil 300 millones de pesos en los primeros tres meses de este año. AMLO lo subsidió con 2 billones de pesos, evidentemente quieren superar esa cifra. La señora dice que el mega fraude de Birmex, es un...

AMLO anuncia nuevo plan de austeridad para financiar incremento en pensiones de trabajadores

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En la fase final de la elaboración de las iniciativas de reformas constitucionales programadas para el 5 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló un nuevo plan de austeridad republicana destinado a financiar las aportaciones gubernamentales para aumentar las pensiones de los trabajadores, equiparándolas a sus salarios en activo.

Durante su conferencia matutina, el mandatario sugirió la posibilidad de eliminar algunos organismos autónomos creados en el pasado, argumentando la existencia de «estructuras improductivas» que se erigieron en contra de los ciudadanos para proteger intereses particulares y extranjeros.

López Obrador señaló la posibilidad de obtener ahorros significativos, citando el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales como ejemplo, con un presupuesto de mil millones de pesos. Propuso redirigir estos recursos hacia las pensiones de los trabajadores.

En tono irónico, el presidente cuestionó la utilidad de estos organismos de transparencia, vinculándolos con situaciones específicas como el acuerdo de Coahuila y compartió su intención de sostener una reunión privada para avanzar en la elaboración de las iniciativas, involucrando a abogados y actuarios.

Entre las iniciativas mencionadas se incluyen reformas laborales para evitar que el salario mínimo se incremente por debajo de la inflación, reformas al Poder Judicial y en materia electoral, entre otras.

En el contexto de las pensiones, López Obrador destacó la necesidad de que el gobierno realice aportaciones, corrigiendo gradualmente la situación en la que solo los trabajadores y empresarios contribuyen. Afirmó que el financiamiento provendrá de un programa de austeridad, reiterando su compromiso de evitar que haya «gobierno rico con pueblo pobre» y defendiendo la iniciativa como un acto de justicia para los trabajadores jubilados.

Relacionados

Los que saben