HOY:

No era «campo de exterminio» pero sí comían carne humana en Teuchitlán

Aunque el caso del rancho Izaguirre se ha convertido en una enorme caja abierta, aún existen secretos sin contar. El más reciente ha sido revelado por la...

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos en el poder, en Veracruz no hemos estado a salvo de esa patología político-administrativa. Caso clásico es el Poder Legislativo que hace 50 años se integraba por 16 diputados y ahora ese número asciende a 50 elementos, sería erróneo reconocerlos como “avance democrático” porque el mayor número responde a contubernios...
miércoles, mayo 7, 2025
Xalapa
lluvia ligera
29.6 ° C
29.6 °
29.6 °
45 %
3.8kmh
63 %
Jue
28 °
Vie
24 °
Sáb
19 °
Dom
16 °
Lun
15 °

Los tiernos mandamientos de Sheimbaum y el espejo roto

El enternecedor decálogo lanzado como mandato por la sucesora de López Obrador el pasado fin de semana, es una verdadera pieza de lírica redentora y repleta de ingenuidad que, con sus diez instrucciones de pureza republicana, pretende exorcizar los demonios de la incongruencia. Ya Andrés Manuel había distribuido más de diez millones de ejemplares de su CARTILLA MORAL, un texto que ni él mismo ni sus hijos ni sus colaboradores se molestaron en leer nunca, ni porque tenía dibujitos. La ‘Cartilla Moral' fue la antítesis de un gobierno destructivo, generador...

OPLE evita sancionar a Cuitláhuac por violación electoral

Místicos y Terrenales

* 5 consejeros electorales ya fueron acusados ante el INE por parcialidad

Marco Antonio Aguirre Rodríguez

Para que la elección de estado se de, la autoridad electoral la debe permitir.

Y parece que el Organismo Público Local Electoral (OPLE) del Estado de Veracruz está dispuesto a permitir que se haga esa elección de estado.

Ya dieron muestras de ello.

El OPLE dejó  sin sancionar a Cuitláhuac García por usar recursos del gobierno del estado para promover a Rocío Nahle.

Ante la evidente violación de los reglamentos electorales, sólo le ordenaron eliminar el vídeos donde la favorece de manera abierta.

El 12 de noviembre de 2023, Cuitláhuac García “presumió” en sus redes sociales mediante un vídeo que sostuvo una reunión con la zacatecana en la residencia oficial del gobernador, “Casa Veracruz”, y con quienes entonces eran sus operadores electorales, el coordinador de la bancada de Morena en el Congreso local, Juan Javier Gómez Cazarin, y el presidente de Morena en el estado, Esteban Ramírez Zepeta, ambos, además, cercanos al gobernador.

Sobre esta evidente violación a las leyes electorales, la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias del OPLE, el viernes 19 de enero,  sólo le ordenó a Cuitláhuac García “eliminar la publicación” en un término de 24 horas.

La medida se tomó a raíz de la queja del representante del PRI ante el organismo electoral, Silvio Lagos Galindo.

Pero para que fuera revisada, sustanciada y dictaminada se llevó más de dos meses, aún cuando por estar en tiempos electorales esa instancia debe estar activa todo el tiempo.

Aunque también el retraso pudo haber sido a propósito, para permitir que el mencionado vídeo estuviera en las redes sociales de Cuitláhuac García,

La Comisión de Quejas y Denuncias la preside la consejera Maty Lezama Martínez, quien fue jefa de asesores del expresidente del OPLE de 2018 a 2020, José Alejandro Bonilla Bonilla, el cual se entregó por completo a Morena desde el proceso electoral de 2018 y se mantuvo a partir de ahí apegado al gobierno del estado todo el tiempo que estuvo en el cargo.

Maty Lezama fue señalada en el proceso electoral de 2021, “por incurrir en causas graves” como “ineptitud y negligencia, no sólo el mismo día de la elección, si no, desde que se inició el periodo de registro de candidaturas a ediles de los Ayuntamientos», actuando a favor de Morena y sus aliados.

El señalamiento lo hicieron los dirigentes de los partidos políticos estatales, Todos por Veracruz, Jesús Vázquez González, y Podemos, Francisco Garrido Sánchez, quienes pidieron al Instituto Nacional Electoral la remoción de los siete consejeros del OPLE en esa fecha.

De esos 7 consejeros, 5 siguen activos y con la misma actitud:

Además de la mencionada Maty Lezama son: Roberto López Pérez, Mabel Aseret Hernández Meneses, Quintín Antar Dovarganes Escandón, María de Lourdes Fernández Martínez.

Así pues, el OPLE está dando muestras de su parcialidad para ésta elección de 2024.

otros columnistas