HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
29.3 ° C
29.3 °
29.3 °
35 %
3.2kmh
10 %
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
31 °
Dom
26 °

Las hipótesis

1.- No saben 2.- No les interesa 3.- No pueden 4.- Los malandrines presionan para llegar a acuerdos 5.- Algunos preocupados por cosas del pasado 6.- Algunos afectados en sus intereses en el presente 7.- La tropa y sus jefes se pasó al lado obscuro; nomás no obedecen 8.- Los discursos y las ocurrencias no aplican para esta agenda 9.- No pueden 10.- No saben 11.- No les interesa 12.- La suma de todo

Las mentiras no cesan

Cuenta la leyenda que hace unos mil años -días más días menos- un maharajá de la India que se llamaba Sheram estaba muy triste porque su hijo único había perdido la vida. Era tal su congoja que no le importaba su nombre ni su suerte y en un eterno spleen muriendo vivía.

     Pero llegó un sabio llamado Sessa, que llevaba un tablero de 64 cuadros y 32 piezas, con el que le enseñó a jugar un juego que se haría famoso y eterno, el ajedrez, pero que en principio agradó tanto al monarca, que encontró cierta paz para su espíritu atormentado.

     Agradecido por ese maravilloso pasatiempo, el soberano le dijo al sabio que le pidiera lo que quisiera, como retribución por haber inventado tan magnífico ejercicio para la mente.

     El culto hombre le dijo a su rey que solamente le pediría un grano de trigo por el primer cuadro del tablero, 2 granos por el siguiente y que así fuera doblando la cantidad hasta llegar al último. Al maharajá se le hizo ridícula la petición, pero el docto inventor insistió en su premio.

     Llamó don Sheram a su secretario de finanzas, o como se le llamara en aquella época, y le pidió que calculara los granos que habría de darle al maravilloso inventor.

     En la audiencia del día siguiente, el atribulado funcionario le explicó a su señor que se necesitaban un poco más de 18 trillones de granos -unidades más unidades menos- y que para conseguir esa cantidad se necesitaría la producción mundial de

trigo durante 60 años. La cifra exacta, para los exigentes, era de 18 446 744 073 709 551 616 (la verdad no sé cómo expresarla, porque en la primaria nadamás me enseñaron a contar hasta los 900 mil billones, pero empieza así: 18 trillones… etc.).

     Bueno, pues llego al tema que me ocupa esta vez, y son las mentiras reiteradas que el Presidente y su Gobierno y sus funcionarios y sus seguidores fanáticos/comprados nos han endilgado durante los últimos cinco años y meses.

     Voy a esto: una mentira necesita de otras dos para sostenerla, y esas dos a su vez requieren cuatro y así sucesivamente, hasta que el número de las mentiras se vuelve una barbaridad, como la del premio que pidió don Sessa, el inventor del ajedrez.

     AMLO no ha inventado nada, que no sean los otros datos (inventados) que maneja en su Mañanera y que repiten como loros su candidata a la Presidencia, sus candidatos a los 26 mil puestos que se elegirán el 2 de junio, sus hijos, su esposa, sus hermanos, sus otros familiares, su chofer, su gabinete ampliado, etc.

     Pero las mentiras se volvieron miles, y después cientos de miles y ahora millones. Y en esas falsedades que ya nadie cree está sustentada con clips la estabilidad y la permanencia de su Gobierno desastroso y destrozador.

     Por eso el Patriarca y sus pericos se ven obligados a seguir mintiendo, hasta el día en que tengan que decir la última mentira, la definitiva, ésa que nadie les creerá… ni ellos.

     2 de junio de 2024.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Yo sí voy a votar

Papa peruano

Todo es malo

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación