El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.2 ° C
29.2 °
29.2 °
26 %
2kmh
69 %
Mié
31 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Análisis de sangre permite diagnosticar el alzheimer con una precisión del 95%

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

Un análisis de sangre permite diagnosticar la enfermedad del alzheimer con una precisión de alrededor de 95%, según los resultados de un estudio publicado por la revista ‘JAMA Neurology’ en el que han participado investigadores del Hospital Sant Pau (Barcelona).

Esta investigación, orientada a encontrar biomarcadores en sangre que permitan hacer el diagnóstico de forma menos invasiva, confirma que la proteína TAU fosforilada 217 (p-tau217) muestra una alta precisión para identificar la patología, según el hospital catalán.

Hace unos años, la única posibilidad de detectar esta enfermedad neurodegenerativa era el estudio ‘post-mortem’ del cerebro, hasta que se hallaron biomarcadores que permiten identificarla mediante análisis del líquido cefalorraquídeo.

Este estudio demuestra que el p-tau217 ofrece una precisión comparable a los biomarcadores de líquido cefalorraquídeo y es particularmente efectivo en la detección de cambios longitudinales, incluso en etapas preclínicas de la enfermedad.

El investigador del Grupo de Neurobilogía de las demencias en el Institut de Recrea Sant Pau y responsable de la plataforma de biomarcadores de la Unidad de Memoria del mismo hospital, doctor Daniel Alcolea, asegura que «de todos los biomarcadores que se están estudiando actualmente, este es el que ha dado mejores resultados».

Además, esta nueva técnica podría reducir en un 80% la necesidad de pruebas adicionales necesarias para confirmar el diagnóstico.

En este sentido, el investigador y director del Servicio de Neurología del mismo hospital, el doctor Alberto Lleó, asegura que «la implementación de este tipo de prueba podría mejorar significativamente la evaluación clínica y el reclutamiento de ensayos clínicos, así como facilitar la gestión de los pacientes y proporcionar acceso oportuno a terapias modificadoras de la enfermedad».

El estudio se basa en muestras de 786 pacientes con una media de edad de 66,3 años analizadas en Suecia.

Los investigadores analizaron datos de tres cohortes observacionales: la Translational Biomarkers in Aging and Dementia (TRIAD) de Canadá; la Wisconsin Registry for Alzheimer’s Prevention (WRAP), de Estados Unidos y la Sant Pau Initiative on Neurodegeneration (SPIN), de Barcelona.

Con información de XEU Noticias

Relacionados

Los que saben