Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
26.2 ° C
26.2 °
26.2 °
41 %
3.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
31 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

¿Y la austeridad? Zaldívar no renunciará a pensión de la Corte

Lo último

El ministro en retiro, Arturo Zaldívar, descartó que vaya a renunciar a su pensión, ya que la reforma al artículo 127 constitucional —que impide a los servidores públicos obtener una remuneración superior a la del Presidente— no es aplicable a su caso, pues él llegó al cargo antes de que entrara en vigor tal disposición.

En conferencia de prensa al finalizar su participación en la reunión plenaria de los diputados de Morena en San Lázaro, Zaldívar Lelo de Larrea sostuvo que no ha recibido un sólo centavo contrario a la Constitución, ni contrario a ningún principio.
—Usted ha comulgado con varios de los principios de la cuarta transformación. ¿Qué tal con el de austeridad? ¿Usted va a renunciar, renunciará o qué pasó con su pensión dorada?—, se le interrogó.

«Primero, la reforma al artículo 127 constitucional a mí no se me aplicaba. Yo llegué antes de que entrara en vigor. Consecuentemente, a mí me protege un artículo que establece que, durante el tiempo de mi encargo, no se me podía bajar el sueldo.
«No obstante, cuando yo llegué a la presidencia de la Corte, las ministras y ministros, a sugerencia mía, nos bajamos 25 por ciento nuestro sueldo y nuestras percepciones». dijo Zaldívar.
—Y ya con su pago por riesgo, su aguinaldo de casi medio millón de pesos, ¿A eso no ha renunciado?— insistieron representantes de los medios de comunicación.

«Al haber de retiro, a la parte proporcional de retiro, hasta este momento no he renunciado», comentó. 
El ministro en retiro dio a conocer que, como integrante del consejo asesor de la aspirante presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, avanza en los trabajos para generar una propuesta de reforma en materia de justicia, pero negó que la motivación sea una venganza contra el Poder Judicial por la confrontación con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Nosotros no estamos en ningún tema de venganzas ni de conflictos, se tendrán que presentar muchas propuestas que sean las que consideremos mejores para el país. (El ex presidente) Ernesto Zedillo presentó una propuesta de reforma de la Corte, desapareció a la Corte como la conocíamos, redujo su tamaño, generó un Consejo de la Judicatura y nadie pensó en ese momento que era una revancha”, indicó.

Sostuvo que la neutralidad de la propuesta estará en sus argumentos y quienes decidirán al final serán las y los legisladores.

“En fin, yo creo que es un proceso que llevará tiempo, pero ojalá que todas y todos pongamos en frente el bien de México antes que nuestros intereses o visiones o parcelas o privilegios”, puntualizó.

Relacionados

Los que saben