El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Prologo y epílogo de las renuncias a partidos políticos

Lo último

La política es un genuino concierto de estrategias, es lógico porque se trata de una de las actividades del hombre más interesantes, ya por su contenido, ya por su propósito medular de mantener la armonía social y procurar la satisfacción de las necesidades colectivas. Destaca también su importancia porque es una actividad en que la naturaleza humana se manifiesta en todo su esplendor: la intriga, la envidia, la traición, la deslealtad, la ingratitud, la mentira, forman parte del cogollo de su existencia. No que la política sea “sucia”, como solemos calificarla, porque la suciedad no forma parte de su esencia sino de quien la practica: el hombre. O sea, una es la herramienta, otra el operador; la denostamos como si fuera un mal necesario, omitiendo reflexionar que sin la política la vida en sociedad sería un caos. Cuando la política fracasa se desatan los demonios, generan conflictos y desencuentros, odios y rencores difíciles de subsanar, desembocan en guerras que terminan en sufrimiento social, porque ”en la paz los hijos sepultan a sus padres, en la guerra los padres a los hijos”.

Por ese andamiaje de la política nada deben extrañar las renuncias al PRI, al PAN, al PRD y a Morena que últimamente se han dado a conocer, porque son partidos protagónicos (una calidad que aun no alcanzan, y como van los acontecimientos difícilmente alcanzarán el Verde, el Pt y Movimiento Ciudadano) y por esa condición sus militantes (el hombre(, se comportan correspondientemente. No debemos buscar mucho porque no tienen fondo (hay quien ve un charco con poco fondo y se mortifica buscándole una profundidad inexistente, ¿por esas renuncias debemos inferir una crisis partidista? Para nada, porque renuncian a causa de no verse favorecidos con una candidatura a cargos de elección popular, si lo hubieran conseguido sus declaraciones serían en el sentido opuesto a lo que ahora critican, hacen honor al sabio refrán: “cada quien habla según le va en la feria”. Se aclara, es solo una interpretación sobre el tema de las recientes renuncias a algunos partidos políticos, de ninguna manera se avala la dirección que le está dando al PRI su actual CEN, porque en ultima instancia el éxito o el fracaso se medirá según el resultado electoral.

Relacionados

Los que saben