Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.8 ° C
16.8 °
16.8 °
34 %
3.3kmh
42 %
Sáb
31 °
Dom
24 °
Lun
16 °
Mar
18 °
Mié
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Temperatura mundial superó el último año por primera vez el umbral de 1.5°C

Lo último

Agencias/Sociedad 30

La temperatura media mundial de los últimos doce meses fue la más alta registrada hasta el momento, con 0.64 °C por encima del promedio de 1991-2020, y 1.52 °C por encima del preindustrial, de acuerdo a los datos de Copernicus, lo que confirma que la situación climática es “muy preocupante”, según los expertos.

El dato no significa que se haya superado el límite del Acuerdo de París, ya que se debe considerar un promedio de tiempo más largo de al menos diez años por encima de 1.5ºC para que se dé por sobrepasado, pero sí “requiere un seguimiento estrecho”, detalló el servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la Unión Europea.

No es que cada uno de los doce meses (febrero de 2023–enero de 2024) haya registrado dicha anomalía ,sino que la media del conjunto ha estado por encima de dicho umbral térmico, según han explicado a Efe fuentes del servicio europeo.

Lo que sí ha ocurrido es que es la primera vez que los datos de dicho servicio desvelan que las temperaturas globales han alcanzado ese nivel térmico “durante un periodo de tiempo tan sostenido”. Además, enero de 2024 ha sido el más cálido dicho mes a nivel mundial.

Según la organización medioambiental WWF, el clima mundial afronta un “momento sísmico” que debe animar a los países y las empresas a “acelerar sus esfuerzos” para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Esto es muy preocupante”, ha añadido en un comunicado la organización. “A menos que no haya una reducción inmediata y profunda de las emisiones en todos los sectores y regiones, la Tierra superará los 1.5°C a principios de la década de 2030” de forma duradera.

“Este nuevo hito de temperatura coincide con el hecho de que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero también alcanzaron un máximo histórico”, según Stephanie Roe, científica principal de Clima y Energía Global de WWF y miembro del panel de expertos climáticos de la ONU.

“Sin reducciones considerables de emisiones en los próximos años, superaremos el umbral de 1.5°C a largo plazo en la próxima década”.

“Prevenir cada incremento adicional del calentamiento global es importante. Cuanto más aumenten las temperaturas, más extremos serán los impactos del cambio climático y mayor será el riesgo de llegar a puntos de inflexión e impactos irreversibles”.

“Es crucial que los países alineen rápidamente sus políticas y flujos financieros para limitar el calentamiento global por debajo de 1.5°C”, lo que significa reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al menos un 43 por ciento para 2030.

Las medidas para transformar las economías, los sistemas energéticos y alimentarios y para proteger y restaurar la naturaleza “deben realizarse a una velocidad y escala sin precedentes”.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben