El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
cielo claro
28.7 ° C
28.7 °
28.7 °
24 %
3.9kmh
9 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Xóchitl Gálvez exige a AMLO sacar las manos de las elecciones

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

Al registrar su candidatura presidencial ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Xóchitl Gálvez Ruiz exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador que saque las manos del proceso electoral y demandó que el gobierno federal cumpla su obligación de impedir que el crimen organizado influya en las elecciones del próximo 2 de junio.

Arropada por dirigentes y militantes del PAN, PRI y PRD, que llenaron el Auditorio del INE y la ovacionaron con el grito de «¡Presidenta!, ¡presidenta!, ¡presidenta!», la abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México emplazó al primer mandatario a comportarse como un demócrata y le pidió que deje de utilizar a las instituciones del Estado para perseguir a opositores y a los medios públicos para hacer propaganda en favor del partido y la candidata del oficialismo.

«Señor Presidente, le recuerdo que usted ya no estará en la boleta electoral. Si usted es un demócrata, usted debe estar preparado para su derrota. Por respeto a su candidata, por respeto a la democracia, por respeto al pueblo ¡saque ya las manos de esta elección!», enfatizó.

En este sentido, Gálvez Ruiz pidió a las autoridades electorales poner atención y no dejar pasar la injerencia del Presidente de la República en este proceso electoral.

«El INE y el Tribunal Electoral deben asumir su responsabilidad histórica frente a un hombre que olvidó la jefatura de Estado para asumir las tareas coyunturales de una jefatura de campaña. En su último libro, en su esfuerzo por ofenderme, el Presidente se insulta a sí mismo y mancha su investidura utilizando el peor agravio con el que se puede referir a una persona de origen indígena. ‘Ladino’ lo utilizaban los conquistadores de manera racistas y clasista contra los indígenas que buscaban superarse. Que quede claro: ¡soy orgullosamente mujer y soy orgullosamente indígena!», recalcó.

Tras lamentar que en este proceso electoral han sido asesinados 16 candidatos de todos los partidos políticos, Xóchitl Gálvez subrayó que la tolerancia del gobierno con el crimen organizado ha derivado en una peligrosa advertencia de los magistrados del Tribunal Electoral de que la violencia generalizada en la elección puede derivar en la anulación de los comicios.

«Hoy, el crimen organizado controla vastos territorios del país; el gobierno no debe permitir que ese control territorial trastoque la voluntad ciudadana que se expresará en las urnas el próximo 2 de junio. La fuerza del narcotráfico y la delincuencia es la mayor amenaza a la soberanía del Estado mexicano y un riesgo inminente sobre el funcionamiento de nuestra democracia», sentenció.

Al inicio de su discurso ante la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, la candidata presidencial opositora pidió un minuto de silencio en memoria del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, quien colaboraba activamente en su equipo.

«Era un servidor público con una auténtica vocación por dar lo mejor de sí mismo a su país y a su gente, su capacidad técnica lo llevó merecidamente a la Secretaría de Hacienda, pero su honestidad y apego a sus principios lo llevó a dejar el cargo, a diferencia de quienes traicionaron sus valores con tal de ejercer el poder. Carlos tuvo la enorme valentía de ser fiel a sus convicciones para romper con el presidente de la República y convertirse en uno de sus críticos más punzantes y elocuente», destacó.

La abanderada presidencial de la alianza opositora llegó al INE a bordo de su bicicleta, que pedaleó unos cuatro kilómetros, desde la zona de Tlalpan.

Al término de la ceremonia, se puso su casco y se volvió a subir a su bici, para dirigirse a una reunión en Mixcoac, en unas oficinas ubicadas a una distancia de diez kilómetros del INE.

Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben