La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
domingo, abril 27, 2025
Xalapa
cielo claro
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
24 %
4.1kmh
3 %
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
21 °

Jugar con fuego…

Donald Trump está cumpliendo la mayoría de las promesas que hizo en campaña. Sigue con ello a pesar de que hoy se sabe, por ejemplo, que don PETER NAVARRO, su asesor estrella sobre aranceles, es un impostor que inventa citas y referencias académicas para justificar sus atroces ideas. Parece que el chistecito ya le ha costado a la humanidad más de dos trillones (o billones, en castellano) de dólares. México, el socio comercial más importante de EUA, ya está en recesión. Queda claro el conflicto de intereses del multimillonario Elon Musk,...

Xóchitl Gálvez propone Comisión de la Verdad para investigar presuntos vínculos del gobierno con el narcotráfico

Durante una conferencia matutina, Gálvez destacó la necesidad de enfrentar los hechos y no limitarse a meras declaraciones

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La precandidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, ha planteado la posibilidad de crear una Comisión de la Verdad durante la próxima legislatura del Congreso de la Unión. Esta comisión tendría como objetivo investigar los reportajes y señalamientos realizados por el New York Times y Propublica, los cuales sugieren un presunto financiamiento a las campañas del presidente López Obrador en 2006 y 2018, así como las concesiones otorgadas a la delincuencia organizada durante su actual mandato.

Durante una conferencia matutina, Gálvez destacó la necesidad de enfrentar los hechos y no limitarse a meras declaraciones. Afirmó que si el Presidente de México se siente difamado, está en la obligación de presentar una denuncia en los Estados Unidos, especialmente considerando las acusaciones vertidas por medios internacionales.

La precandidata señaló la aparente disparidad en la credibilidad otorgada por el Presidente a las acusaciones en función de quiénes son los señalados, destacando que se requiere una investigación exhaustiva y transparente. Gálvez enfatizó su interés en conocer las pruebas presentadas por la DEA, incluyendo videos, fotos y testimonios de testigos protegidos, para determinar si existe alguna conexión entre el gobierno y el crimen organizado.

Las acusaciones planteadas por Gálvez son consideradas como extremadamente delicadas, pues sugieren la posible influencia del narcotráfico en procesos electorales y la toma de decisiones políticas en México. La precandidata instó al Presidente a hacer públicas las evidencias que respalden o desmientan dichas acusaciones, subrayando la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en un contexto donde la delincuencia organizada parece tener un papel cada vez más influyente en la vida política del país.

Relacionados

Los que saben