HOY:

Lecciones del proceso electoral 2025

Este miércoles concluye el periodo establecido por la norma electoral para las campañas de promoción política de quienes aspiran a formar parte de los nuevos ayuntamientos en cada uno de los 212 municipios veracruzanos, en consonancia con ese proceso también ha sido posible escuchar el eco de las campañas de quienes aspiran a jueces, magistrados y ministros que por vez primera en México lo serán mediante el voto ciudadano. Para la elección municipal, por...
miércoles, mayo 28, 2025
Xalapa
lluvia ligera
25.4 ° C
25.4 °
25.4 °
54 %
2.4kmh
100 %
Mié
25 °
Jue
24 °
Vie
25 °
Sáb
24 °
Dom
23 °

Guerra plena, no mamarrachadas

Era de esperarse. La presión del Gobierno de Trump ha intensificado de manera notable las acciones de los grupos de delincuencia organizada, que no iban a ceder sus plazas así como así. El fin de la estrategia de abrazos tiene como corolario inmediato la confrontación con las fuerzas de seguridad pública y lo ocurrido ayer en Michoacán, la segunda vez que una "narcomina" mata militares en menos de un mes, no es sino un pequeño reflejo. La confrontación entre los cárteles sinaloenses no ha hecho sino dividirlos y aparentemente debilitarlos, pero...

Toda autoridad debe cumplir principios sobre datos personales: INAI

Lo último

“Cualquier autoridad debe cumplir con la Constitución y la ley; absolutamente nadie puede estar por encima de ella”, aseveró el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Adrián Alcalá, luego de que en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López justificó la difusión de datos de la corresponsal del New York Times, Natalie Kitroeff, quien publicó un reportaje sobre el supuesto financiamiento del narcotráfico a colaboradores del mandatario en su campaña electoral de 2018.

En redes sociales, Alcalá destacó que todos los servidores públicos tienen el deber de cumplir los principios y deberes de datos personales, entre los que se encuentra el de confidencialidad.

“Es importante no minimizar el debido cuidado a la protección de datos personales”, señaló.

Igualmente, lamentó que “desde la Presidencia no se advierta lo grave que puede ser la divulgación de información de cualquier persona, especialmente de una periodista”.

En su mañanera, el presidente López Obrador justificó la difusión porque “por encima de esos está la libertad (…) no puede haber ninguna ley (de Protección de Datos Personales) por encima de un principio sublime que es la libertad”.

Ayer, el jefe del Ejecutivo difundió el cuestionario que le mandó el New York Times sobre el reportaje, en el que venía el número de contacto de la jefa de la corresponsalía del The New York Times.

Relacionados

Columnistas