Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
27.8 ° C
27.8 °
27.8 °
46 %
4.2kmh
9 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

¿Dónde está el mejor sistema de salud prometido por López Obrador para marzo de 2024?

Lo último

Las redes sociales estallan en críticas y demandas mientras se acerca la fecha límite establecida por el presidente Andrés Manuel López Obrador para tener operativo el «mejor sistema de salud del mundo» en México para marzo de 2024. Internautas de todo el país han levantado la voz para recordar la promesa hecha por el mandatario durante una conferencia de prensa matutina.

Con un tono de urgencia, los usuarios de las redes sociales han expresado su decepción y frustración ante lo que perciben como una falta de avances significativos en el sistema de salud pública. Las expectativas generadas por las palabras del presidente ahora se convierten en exigencias de transparencia y rendición de cuentas.

La promesa de un sistema de salud de clase mundial despertó grandes esperanzas entre la población, pero a medida que el plazo se aproxima, la incertidumbre y la desconfianza crecen. Los internautas demandan respuestas concretas: ¿dónde están las mejoras prometidas? ¿Qué acciones se han tomado para transformar el sistema de salud?

Las críticas en línea no se detienen. Los usuarios han convertido las redes sociales en un escenario de protesta digital, utilizando hashtags y publicaciones para recordar al gobierno su compromiso con la salud y el bienestar de la población. La falta de avances tangibles en el sistema de salud ha desencadenado una ola de indignación virtual que no muestra signos de disminuir.

En un país donde las necesidades de atención médica son urgentes y las deficiencias del sistema de salud son evidentes, la promesa del presidente López Obrador adquiere una importancia crítica. Los internautas no están dispuestos a pasar por alto esta promesa incumplida y continúan exigiendo respuestas claras y acciones concretas por parte del gobierno.

Relacionados

Los que saben