Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
70 %
2.6kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Nace Consejo Nacional de Pueblos Indígenas

Lo último

En el Palacio de Bellas Artes se instaló formalmente el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas (CNPI), con la participación de 181 consejeros representantes de 65 pueblos indígenas y del pueblo afromexicano, 19 representaciones de las entidades federativas y las representaciones de las Comisiones de Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Congreso de la Unión.

El Consejo Nacional de Pueblos Indígenas tiene el mandato legal de ser un espacio de participación, consulta y vinculación entre los pueblos y el Estado mexicano, para alcanzar el reconocimiento y la implementación de sus derechos inalienables.

El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y presidente del CNPI, Adelfo Regino Montes, señaló que esta instancia será un órgano donde consejeros habrán de dialogar a fin de “construir acuerdos para profundizar el reconocimiento y el ejercicio de sus derechos fundamentales y crear las condiciones para su desarrollo y bienestar común”.

Resaltó la importancia de avanzar hacia la construcción de un nuevo modelo de participación y representación política, particularmente en el Congreso de la Unión y las legislaturas, donde “realmente tomen en cuenta a nuestros pueblos y comunidades indígenas”.

Explicó que una de las primeras actividades que realizará el CNPI es el diálogo y la interlocución con el Congreso de la Unión, a fin de que aprueben la iniciativa de reforma constitucional que el pasado 5 de febrero envió el presidente López Obrador para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público.

Por su parte, la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lucina Jiménez López, señaló que el convenio firmado entre el INPI y el Inbal impulsará el ejercicio y la implementación de los derechos de los pueblos indígenas, así como el fortalecimiento de sus culturas e identidades.

Relacionados

Los que saben