HOY:

Muere guardia de seguridad en oficinas de la Fiscalía en Xalapa

Sociedad 3.0 Un guardia de seguridad perdió la vida este lunes al interior de un inmueble que funciona como oficinas de la Fiscalía General...

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
lluvia ligera
23.9 ° C
23.9 °
23.9 °
76 %
1.9kmh
59 %
Mar
31 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
24 °
Sáb
20 °

Denuncia en SESVER, balazo en el pie…

La Titular del Ejecutivo de Veracruz afirma que los auditores de la ASF "son muy buenos", que "sabe trabajar con ellos" y que presentó (se infiere que ella misma) denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado por un daño patrimonial de alrededor de 200 millones de pesos en la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado durante el ejercicio 2023. Al respecto caben las siguientes consideraciones: Oficialmente, en 2023 la Secretaría de Salud de Veracruz ejerció un presupuesto de alrededor de 3,200 millones de pesos, cifra difícil de creer puesto...

Canaco-Servytur Xalapa pide análisis profundo de iniciativas de reformas laborales

Lo último

Por medio de un comunicado, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Xalapa (Canaco – Servytur Xalapa) exige que legisladores realicen un análisis profundo a las iniciativas gubernamentales propuestas en materia laboral, las cuales conllevarían un impacto en el sector empresarial. Además piden ser considerados como órgano consultivo en la materia, tal como se encuentra señalado en la Ley.

A continuación, el comunicado:

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Xalapa (CANACO
SERVYTUR Xalapa) se une al llamado de CONCANACO SERVYTUR México, para realizar un análisis exhaustivo de las propuestas gubernamentales que afectan al sector empresarial, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), con el objetivo de considerar adecuadamente las necesidades y preocupaciones del empresariado.


Es fundamental que se tome en cuenta la perspectiva de quienes forman parte del
sector empresarial en cualquier medida que se adopte, al ser reconocidos por la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones como un órgano de consulta obligada para estos y otros temas. Sin embargo, al momento ni esta Cámara ni ninguna que pertenezca a la Confederación, hemos sido convocadas para el análisis de las iniciativas propuestas por el gobierno, omisión que afectaría directamente a más de 5.5 millones de negocios en México, además de incurrir en una omisión a la Ley.


El sector del Comercio, Servicios y Turismo representa el 60 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y es responsable de seis de cada 10 empleos formales en México, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Ante esta realidad, es indispensable considerar la opinión y necesidades del empresariado en la formulación de políticas públicas que impactan directamente a las economías locales y que, ante un escenario en el que un porcentaje cercano al 98% son empresas micro, pequeñas y medianas, tomar decisiones sin la información necesaria, lleva a un impacto negativo al ser las menos preparadas para responder a las nuevas necesidades en las materias laboral, social y de impuestos y, como efecto colateral, incentivará la informalidad o el cierre de negocios al no ser capaces de soportar las cargas que se han sumado en los últimos años.

Además, consideramos necesario tomar medidas inmediatas por nuestros
gobiernos y legisladores para generar una política incluyente que tenga como
resultado, la incorporación paulatina, pero firme, del sector informal a la formalidad.


La base gravable en nuestro país, no ha sufrido grandes modificaciones en las
últimas décadas, haciendo que el sostenimiento de políticas sociales y estructuras
de gobierno federales, estatales y municipales recaiga en los ciudadanos que
pagamos los impuestos generados por nuestras actividades comerciales.
Por lo tanto, CANACO SERVYTUR Xalapa se suma a este llamado a los
legisladores para que contemplen las necesidades y preocupaciones del sector
empresarial en la formulación de reformas y propuestas gubernamentales.
Asimismo, se enfatiza la importancia de no utilizar la propuesta y aprobación de
iniciativas con fines electorales, y se inste a buscar incentivos fiscales y apoyos que sustenten la supervivencia y crecimiento de las Mipymes.


En CANACO SERVYTUR Xalapa nos mantenemos abiertos a participar en
cualquier foro de consulta que se requiera, buscando siempre establecer un diálogo constructivo con los tres poderes de gobierno y priorizando el bienestar de todos los mexicanos, así como el desarrollo de las familias y los comercios que los sustentan.

Relacionados

Los que saben