Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

García Harfuch, ¿iría a Seguridad o a Gobernación?

En los círculos más cercanos de la campaña de Claudia Sheinbaum Pardo nadie duda de que Omar García Harfuch estará en un eventual gabinete de la doctora e incluso la mayoría da por hecho que sería como el nuevo secretario de Seguridad Federal y Participación Ciudadana (SSyPC). Y eso es lo más lógico cuando se sabe que ese fue el acuerdo que el exjefe de Seguridad en la Ciudad de México hizo con su exjefa, cuando dejó el gobierno capitalino para lanzarse por la candidatura presidencial.

La experiencia de Omar García al frente de la seguridad de la CDMX, además de su paso por la antigua Policía Federal y la Agencia de Investigación Criminal de la FGR, constituyen la principal oferta de Sheinbaum en materia de seguridad y combate al narcotráfico si llega a la Presidencia. Todo su proyecto de seguridad está diseñado, revisado y armado por el actual candidato al Senado por el Partido Verde, quien es la cabeza del equipo de campaña en esa materia, además de la gran confianza personal que le tiene la candidata.

Y aunque se da por hecho que, si gana el Senado, Omar sería sólo senador por un mes, para a partir del 1 de octubre integrarse al eventual gabinete de Sheinbaum, lo que no está totalmente decidido es si lo hará como secretario de Seguridad o si podría ocupar otra posición y manejar desde ahí la seguridad y el combate al narcotráfico. Porque dentro del mismo equipo claudista se comenta que colocar a García Harfuch al frente de la SSyPC tendría al menos dos problemas o inconvenientes a considerar: el primero las amenazas directas que persisten contra la vida del mencionado por parte de capos del crimen organizado, lo cual desde esa posición lo podría colocar en una posición demasiado expuesta ante tales amenazas.

Pero el segundo problema que tendría Harfuch despachando en la Secretaría de Seguridad federal es aún más delicado. Su muy mala relación con las cúpulas del Ejército Mexicano. Paradójicamente, aunque él es nieto del general García Barragán, exsecretario de la Defensa en el sexenio de Díaz Ordaz, hay sectores del Ejército que no ven con buenos ojos a Omar por su origen en la PF y su relación en sus inicios con Genaro García Luna y con Luis Cárdenas Palomino. Volver a García Harfuch cabeza del gabinete de seguridad federal chocaría directamente con el mando total y absoluto que hoy ejercen el Ejército Mexicano, primero y la Secretaría de Marina, después, en la política de seguridad federal y el gabinete del ramo.

Claudia Sheinbaum ha dicho con todas sus letras que ella mantendría al Ejército y a las Fuerzas Armadas al frente de la seguridad del país y que seguirán los militares en las calles para esas labores que también incluyen el combate al narcotráfico, si bien en este gobierno de López Obrador les ordenaron no confrontarse con los narcos. ¿Cómo encajaría entonces Omar en ese esquema de seguridad militarizado? ¿Se devolvería el mando civil a la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana o el secretario Harfuch seguiría siendo, como lo fue en un principio Alfonso Durazo y lo es ahora Rosa Icela Rodríguez «secretarios técnicos» que sólo se encargan de la parte normativa de la seguridad, mientras obedecen total y ciegamente la estrategia operativa de los altos mandos militares?

Francamente no se ve muy claro cómo Sheinbaum pueda armar ese rompecabezas que hoy parece imposible. Para tener juntos colaborando al Ejército y a García Harfuch al frente de la seguridad federal, la candidata tendría que sentarlos primero y luego mediar en las fuertes diferencias que existen -más del lado de los generales que del civil- y después hacerlos trabajar en conjunto.

Tal vez por eso dentro del mismo equipo claudista empiezan a surgir versiones de que a Omar García Harfuch «podrían nombrarlo también en la Secretaría de Gobernación», una posición en la que, dicen, estaría más protegido de un zarpazo del narco, al tiempo que influiría desde ahí en el manejo de la política de seguridad. Lo que ya no dicen quienes comentan esa posibilidad es si podrían reformar la ley para que seguridad volviera a la Segob, como estuvo en el sexenio peñista y como lo cambió López Obrador, o si desde una posición remota, Harfuch podría manejar la estrategia de seguridad.

En todo caso, siendo realistas, hoy todo eso cae en el terreno de las especulaciones porque, para que cualquiera de esas cosas sucediera, primero tiene que ganar Sheinbaum la Presidencia, algo que hoy por hoy, salvo la soberbia de los que creen ciegamente en las encuestas y en los dichosos “30 puntos” de diferencia, nadie puede asegurar de manera rotunda y contundente, sin riesgo de equivocarse… Los dados mandan Serpiente Doble. Dio un giro brusco la Semana.

otros columnistas