En Puebla, autoritarismo trasnochado

Provoca escozor el audio video en donde se escucha al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta (un expriista incorporado a MORENA en 2017), advertir al grupo empresarial Proyecta le cedan al gobierno estatal dos hectáreas de su propiedad, de no hacerlo procederá a expropiarle cuatro hectáreas. Vale citarlo: “Quiero hacerle un llamado al Grupo Proyecta para que le done al gobierno del estado dos hectáreas para hacer una unidad en esa zona para la policía,...
viernes, abril 11, 2025
Xalapa
cielo claro
12.4 ° C
12.4 °
12.4 °
84 %
1.8kmh
3 %
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

De consulado británico a Casa Veracruz

Lo último

Weetman Pearson o Lord Cowdray (1856-1927) fue un ingeniero británico con gran protagonismo en el México bronco porque vivía, invertía y realizaba trabajos de ingeniería muy importantes en los Estados Unidos cuando en 1989 fue invitado por el presidente Porfirio Díaz para construir el Ferrocarril Nacional de Tehuantepec (en sociedad con el gobierno mexicano), la vía del Pacífico al Atlántico. Extendió su actividad empresarial en México creando la Compañía Petrolera “El Águila” que descubrió petróleo en la huasteca veracruzana en 1909. En 1908, la Compañía “El Águila” construyó la refinería de Minatitlán y en 1910 entró en operación el pozo Potrero del Llano en el norte de Veracruz. Pearson combinaba su actividad de inversionista en los Estados Unidos y México con la actividad política en Gran Bretaña. Debemos agregar que a Pearson se debe el trazo urbano de cuadricula de la ciudad de Coatzacoalcos y de Salina Cruz, Oax. Además, Pearson fue personaje central en las relaciones Anglo-mexicanas durante el porfiriato.

Pearson construyó el Puerto de Veracruz, el de Puerto México (Coatzacoalcos) y el de Salina Cruz, muchos lugares del país conservan huella de Pearson, Pachuca, la CDMX entre ellos. Lord Cowdray residió algunos meses en Xalapa en la sede del consulado británico ubicado en los años 20 del siglo pasado en La Piedad, fue notable la estancia de Pearson en Xalapa porque contribuyó con importantes donaciones para la ciudad, principalmente en materia de salud. Muchos años después, el inmueble donde despachaba el cónsul británico fue adquirido por el exgobernador Rafael Hernández Ochoa, quien la habitó por algunos años, y casi para finalizar el gobierno de don Agustín Acosta Lagunes (1980-1986) éste se la compró a don Rafael para convertirla en Casa de Gobierno, cuyo primer usuario fue don Fernando Gutiérrez Barrios. ¿Quién lo hubiera imaginado? En ese inmueble han residido gobernadores veracruzanos a partir de Gutiérrez Barrios a la fecha, democracia pura por el radical contraste entre quienes allí han habitado.

Relacionados

Los que saben