Se recicla el desabasto de medicinas

La secretaría anticorrupción y buen gobierno canceló la compra consolidada de medicamentos 2025-2026 al descubrirse serias irregularidades en la adjudicación de contratos, así sea eventual esa cancelación provocara fuerte impacto en el abastecimiento de medicinas e insumos médicos en los hospitales del país, ya de por sí afectados por el innegable desabasto. El viciado procedimiento corrió a cargo de Birmex (Biológico y reactivos) que asignó convenios a empresas cuyas ofertas fueron de costo más...
jueves, abril 10, 2025
Xalapa
nubes dispersas
21.8 ° C
21.8 °
21.8 °
32 %
3.6kmh
37 %
Vie
24 °
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Veracruz, mosaico cultural y evolución política

Lo último

El contorno geográfico de la entidad veracruzana comprende una gran variedad de suelos y de climas, de culturas y tradiciones, en su suelo subyacen vestigios de tres culturas prehispánicas, la Huasteca, la Totonaca y la Olmeca, su variedad étnica es fenomenal y el mestizaje es base fundamental de la identidad veracruzana. El Norte, el Centro y el Sur de la entidad ofrecen características peculiares y esa condición combinada con la actividad económica que prevalece se refleja en la orientación política de su gente. Durante la hegemonía priista todo Veracruz formaba parte de su coto de poder, muy aisladamente en algún municipio salía algún brote opositor, nada para el sobresalto. Un estudio de caso quizás nos señalaría que la evolución política de la entidad veracruzana tuvo fuerte raíz en sus elecciones municipales. Solo a manera de ensayo esbozamos unas líneas: fue en la elección municipal de 1973 cuando brincó la liebre en varios municipios importantes: Coatzacoalcos, Acayucan, Papantla, Poza Rica y Pánuco los perdió el PRI con mayoría aplastante de votos a favor de la oposición, que en realidad se componía de priistas inconformes. Pero también se perdió en Jaltipan y Misantla, donde se nombró Consejo Municipal. En Coatzacoalcos y Acayucan los candidatos expriistas 8francisco King y Jonás Bibiano, respectivamente) formaron partidos independientes y fueron apoyados por el Partido Popular Socialista, e igualmente en Papantla, Poza Rica Y Pánuco, fueron pocos, se dirá, pero en aquel entonces se percibió como un verdadero terremoto político y tuvo alcances nacionales, al PRI lo dirigía en Veracruz Manuel Ramos Gurrión, y don Jesús Reyes Heroles era el presidente del Comité Ejecutivo Nacional. Coatzacoalcos repitió la dosis tres años después en 1976 cuando el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) derrotó al PRI. El registro histórico de las derrotas priistas desde aquel entonces señala que fue en el Sur veracruzano donde inició la era del pluralismo político en la entidad Veracruzana para extenderse a toda la geografía política de esta entidad.

Debe destacarse que en aquellos tiempos el PAN, nacido en 1939, o sea, el partido más antiguo, no había demostrado capacidad de penetración en la entidad veracruzana. Pero en 1994 el panorama era otro, el PRD era la segunda fuerza electoral y según expresó su dirigente nacional, Porfirio Muñoz Ledo en su visita a Xalapa tenía un diagnóstico optimista: “En Veracruz, ha habido un derrumbe del PRI, pues más de la mitad de los actuales candidatos Perredistas a las alcaldías fueron militantes de ese partido e, incluso, hay expresidentes locales del PRI”. En la elección municipal de 1994 la oposición ganó en 52 municipios de los 207 que había en Veracruz, una cifra extraordinariamente alta, nunca esperada. El PRD triunfó en 23 municipios; el PAN en 19; el PFCRN en 4; el PPS en 3; el PT en 2 y el PDM en 1. Pero el PAN, con el 16% de la votación estatal sorprendió ganando el municipio de Veracruz, que era la joya de la corona, además se adjudicó Córdoba, Orizaba, Perote, Naranjos, Zontecomatlán, Tlacotalpan, Chumatlán, Acatlán, Tlacotepec de Mejía, Tepetlán, Río Blanco, Fortín, Tlacotalpan, Zozocolco, Mecatlán, Gutiérrez Zamora, Fortín, Ixmatlahuacan y Rafael Delgado. En 1997 refrendó  triunfos y consolidó lo que más tarde se conocería como el “cinturón azul”. En contraste, el PRD fue perdiendo fuerza en la medida del crecimiento del PAN, después ya nada fue igual para el PRI que tuvo que repartir poder con el PRD y el PAN. Aunque el albiazul creció de tal forma que en 2004 le compitió fuertemente la gubernatura al PRI, no ganó pero obtuvo mayoría en el Congreso local, y en ese evolutivo proceso en 2016 el PAN ganó la gubernatura con Miguel Ángel Yunes Linares. Por cierto, en 1994 el PRI era presidido por Amadeo Flores Espinosa, y en 1997 Miguel Ángel Yunes Linares, que de todo eso y más saben mucho de esta interesante novela de acción política.  

Relacionados

Los que saben