Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
70 %
2.6kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Votar es la clave

Lo último

Hubo un largo tiempo en México cuando en materia electoral el PRI ganaba de todas las elecciones, todas. Pasado mucho tiempo y variadas experiencias llegó a la oportunidad de competir de tú a tu por un cargo electoral, entonces la ciudadanía vivió experiencias nuevas porque tuvo acceso a posiciones de poder, municipal primero, estatal después. Ciertamente, durante la hegemonía priista las elecciones eran de mero trámite, solo para cumplir con el requisito constitucional de consultar a la ciudadanía para constituir gobierno, por no tener competencia efectiva el PRI resultaba casi siempre ganador, esa circunstancia era fruto de su tiempo. Pero la evolución política de México ha permitido elecciones cada vez más competidas, con partidos con mayor capacidad competitiva, lo que adiciona un ingrediente de incertidumbre en el resultado, es decir, las partes en contienda ya no están plenamente seguras de conseguir el triunfo electoral, pues este depende de la voluntad ciudadana, ahora le corresponde al ciudadano dictar la ultima palabra a través de la emisión de su voto.

En nuestro trance político electoral por ahora la moneda está en el aire y pues ninguna de las Coaliciones partidistas en pugna pudiera asegurar anticipadamente su triunfo, por mucho que se presuman ventajas de decenas de puntos en los cálculos de ciertas casas encuestadoras. En la elección del dos de junio la clave para inclinar la balanza hacia alguno de los contendientes radica en una copiosa participación ciudadana (en contraste, una acentuada abstención favorecería a la parte contraria), para la primera opción es posible advertir que en esta oportunidad se ha despertado en el ánimo ciudadano el interés por participar en la decisión acerca del camino que debe seguir el México y el Veracruz de mañana, a diferencia del comportamiento apático observado hace seis años ahora es posible advertir un entusiasmo inusitado entre los diferentes sectores de la sociedad. Esta es la primera elección del siglo XX en que la ciudadanía está consciente de votar en disyuntiva autentica, pues en la del año 2000 cuando la primera alternancia consistió en un cambio de partido en la presidencia, en cambio ahora está en juego un modelo diferente de nación, y en Veracruz la noción de un gobierno diferente. Votar es la clave.

Relacionados

Los que saben