Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
89 %
1kmh
58 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
26 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Titular de Ssa niega muerte de hombre por gripe aviar en México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportara la primera muerte en México de un hombre por gripe aviar AH5N2, el Secretario de salud, Jorge Alcocer, rechazó que la persona de 59 años de edad haya fallecido por esta causa.

«El comunicado que hizo la Organización Mundial de la Salud es bastante malo, ya que de entrada habla de un caso fatal, cosa que no fue así , murió por otra causa y sin que se haya dictaminado. No existe ninguna razón para evitar comer pollo», aclara.

Indicó que en el Instituto de Enfermedades Respiratorias se atendió el hombre, con diabetes y problemas en el riñón al que se le tomaron varias muestras y entre ellas, se halló el virus AH5N2, ligado a la gripe aviar.

«En este caso, puede ser desde luego un aviso epidemiológico en el caso de las acciones que se dan para los trabajadores que atienden aves y que trabajan en ellas. El paciente venía del Estado de México, y el virus sabemos que regularmente afecta aves y que las infecciones en humanos que se han detectado, especialmente en trabajadores de granjas con aves, son muy leves, no llegan a estas manifestaciones», expone.

Por último, añadió que hasta ahora «no hay ninguna evidencia de transmisión humano a humano».

Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben