Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
85 %
1.9kmh
100 %
Lun
21 °
Mar
22 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Unesco anuncia el lanzamiento de una red mundial para combatir la desinformación

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

Reguladores de medios de comunicación de 87 países y regiones y la Unesco lanzaron una red mundial para coordinar esfuerzos en la lucha contra la desinformación que circula en Internet, principalmente en las redes sociales, anunció la agencia de la ONU con sede en París.

Esta nueva plataforma, nacida tras el foro de tres días celebrado en Dubrovnik (Croacia) que ha reunido a representantes de plataformas de Internet, gobiernos y sociedad civil, es fruto del estudio que la Unesco divulgó a finales de 2023 sobre la creciente preocupación de la ciudadanía por noticias falsas, especialmente en periodo electoral.

«Gracias a la creación de una red mundial de reguladores, impulsada por la Unesco y ya apoyada por 124 países, podemos afrontar los grandes desafíos de Internet a una escala global. Esta iniciativa tiene por principio proteger la libertad de expresión y los derechos humanos», dijo la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en un comunicado.

Esta plataforma y sus principios rectores buscan ser «una hoja de ruta para los gobiernos, los órganos reguladores, las empresas de Internet y los ciudadanos para definir y poner en marcha medidas equilibrados y eficaces», indicó la organización.

Los más de 100 participantes en el foro de Dubrovnik se comprometieron, además, «a trabajar juntos» en la creación de un ‘foro mundial de reguladores’ -sin plazo concreto- que permitirá coordinar ciertas acciones para «mejorar la gobernanza de las plataformas de Internet».

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben