El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.2 ° C
29.2 °
29.2 °
26 %
2kmh
69 %
Mié
31 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

La policía ¿siempre en vigilia?

Lo último

Lo sucedido recientemente en San Andrés Tuxtla y en Totalco es una extensión de aquella trágica escena en Orizaba en la que dos hermanos fueron victimados por disparos de elementos policiales, se acompaña ese tétrico elenco con la noche del viernes 19 de febrero en Lerdo de Tejada cuando un joven fue privado de la vida por elementos policiales,  contundente prueba del nulo control en el reclutamiento de personal policial en la entidad; exhibe también el nivel del descontrol en la gobernanza al que hemos llegado en Veracruz. La lamentable muerte por violencia de gente inocente aumenta al interior del ente social la percepción de inseguridad y más cuando la mano asesina viste uniforme de policía. ¿Por qué descontrol de gobernanza? Porque en Lerdo de Tejada, en Sayula, en Alvarado, en Poza Rica y muchos municipios más la policía municipal está bajo sospecha ciudadana, vox populi señala Sotto voce la actuación de su autoridad municipal sin que la operación política del gobierno estatal aparezca para desfacer entuertos. ¿Acaso no es semejante a dormir con el enemigo tener que cuidarse también de la policía? ¿cómo se describe una circunstancia en la que el ciudadano ya no sabe si temer más a un delincuente o a un retén policiaco? Un contexto social de esa naturaleza es posible atribuirlo a muchas causas, pero nunca como condición derivada de un genuino Estado de Derecho.

Ese panorama es testimonio fehaciente de cómo el tejido social se ha venido deteriorando en nuestro país, es solo punta del iceberg el patético episodio en que, como Fuente Ovejuna, la muchedumbre apretuja e insulta a la alcaldesa de San Andrés Tuxtla en reclamo por la agresión que policías de ese municipio a un comerciante que resultó muerto, se dice que por los golpes propinados por el grupo de policías que lo detuvo. Y si a ese esquema de patologías policiacas se agrega el acelerado avance de la delincuencia organizada que le arrebata al Estado Mexicano extensas zonas del territorio nacional ningún diagnostico pudiera desembocar en conclusiones optimistas. Pero si no bastara, a ese escenario de lúgubres pronósticos debe agregarse la a la casi nula calidad en el reclutamiento policial, y debemos añadir que la Guardia Nacional por lo hasta ahora observado tampoco ofrece garantías en su función de valladar contra la delincuencia. Ya en grado de perverso masoquismo ahora se añade una reforma al Poder Judicial cuyo contenido no alberga sino profundas dudas respecto al éxito de sus consecuencias. “Ya éramos muchos cuando parió la abuela”, se canta en el llano cuando el agua está llegando al cuello.  

Relacionados

Los que saben