El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
algo de nubes
31.6 ° C
31.6 °
31.6 °
24 %
3.9kmh
13 %
Mié
32 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

PRI = RIP

Un manotazo rudo, un golpe helado,

un hachazo invisible y homicida,

un empujón brutal te ha derribado.

El Consejo Político Nacional (CPN) decidió salir con su domingo 7, y en una histórica asamblea, puso el último clavo al ataúd y echó la última palada a la tumba del Partido Revolucionario Institucional.

     Ayer apenas el partidazo pudo cumplir 93 años, 3 meses, 1 semana y 1 día, de los cuales estuvo 76 primaveras al frente del Poder Ejecutivo Federal.

     Hoy ha entrado en plena agonía, con la reelección de Alito Moreno por ootros cuatro años y la posibilidad de que pueda continuar oootros cuatro años más. Es decir que su presidencia que empezó el 18 de agosto de 2019 podrá llegar hasta julio de 1932, cuando cumpla 13 años de estar en lo que quede del partido que él está destruyendo.

     En el World Trade Center de la Ciudad de México fue el funeral del otrora partido hegemónico. Ahí, los integrantes del CPN, en su mayoría puestos o impuestos por Alito, votaron a mano alzada en favor de cambios a los estatutos priistas que ni siquiera habían leído.

     Y así se consumó el partidicidio.

     Junto con su reelección, Alito dispuso que siguieran los comités estatales, y de esa manera fueron reungidos en Veracruz Adolfo Ramírez Arana como Presidente y Lorena Piñón como Secretaria General, que se encargarán de llevar adelante el proceso de renovación de ayuntamientos del año próximo.

     ¿Qué le queda a Alito Moreno en adelante? Pues seguir disfrutando el poder y las prerrogativas decrecientes, hasta que en alguna elección el PRI pierda el registro nacional y pase a ocupar su lugar en la historia de México como una reliquia abjurada por la mayoría de los ciudadanos.

     Se prevé también que habrá una desbandada de militantes convencidos de lo que signifique el priismo. Muchos se irán a refugiar en Morena, acostumbrados a estar a la sombra del poder; otros se apuntarán en el Partido Verde, donde es autoridad el hijo de Fidel Herrera Beltrán, algunos se integrarán y hasta destacarán en la construcción del partido de los ciudadanos, junto con Guadalupe Acosta Naranjo.

     No faltarán los que cansados de la vida, enfermos de pesar, muertos de tedio terminen por jubilarse y se refundan en sus mansiones a hablar de cuando fueron poderosos, pero ésos serán muy poquitos, poquititos., ¿verdad, Bartlett?

     Ha fallecido el PRI, digamos el requiescat del difunto: a partir del llamado Partido Nacional Revolucionario originalmente, que cambió de nombre a Partido de la Revolución Mexicana en 1936 y adquirió el definitivo de Partido Revolucionario Institucional  en 1946, fueron titulares del Ejecutivo Pascual Ortiz Rubio (1930-1932), Abelardo L. Rodríguez (1932-1934), Lázaro Cárdenas del Río (1034-1940), Manuel Ávila Camacho (1940-1946), Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), Adolfo López Mateos (1958-1964), Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), José López Portillo y Pacheco (1976-1982), Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) y Enrique Peña Nieto (2012-2018).

     Y hasta aquí.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Los cadáveres

Román el taquero

Don Jesús y Otto /2

Don Jesús y Otto /1

El imperio de la Ley /2

Hasta un niño puede

Se los comió Carbonell