El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

En política, el estilo es el hombre, o la mujer

Lo último

“Cada cabeza es un mundo”, dícese para definir que la conducta de cada uno se corresponde con su “manera de ser”, es decir, como se es. En otro compartimiento, pero atendiendo a la misma lógica, en política se ha convertido en lugar común la frase “el estilo es el hombre”, de lo cual se deriva “el estilo personal de gobernar” lanzada a la fama pública por don Daniel Cossio Villegas cuando la vorágine echeverrista hacía furor en México. No lo hizo oficiosamente, por supuesto, porque su fuente provino de una profunda observación del acontecer de su tiempo, particularmente del escenario político, esa propuesta de don Daniel se ensambla perfectamente con la sentencia de Ortega Gasset sobre “el hombre y sus circunstancias”, “soy yo y mis circunstancias” (que por cierto el propio don Miguel no pudo superar, después de emigrar de España justo cuando la República estaba en grave problema. E igual ocurrió a José Vasconcelos cuando perdió la elección en 1929 y salió al exilio, desde donde proclamó el Plan de Guaymas exhortando a la rebelión, con él a la cabeza, pero desde fuera del país). En el siglo pasado, ya encarrilada la vía institucional para las sucesiones de gobierno cada presidente imprimió su “estilo”, según sus circunstancias y las del país, así surgieron el “Cardenismo” y el “Alemanismo” como grupos políticos de “izquierda y de “derecha”, según el gusto del observador, porque “cada uno traía “su librito” para gobernar, el estilo, pues.Se formula este largo exordio a propósito de la agenda de la gobernadora electa, Rocío Nahle, que ahora mismo consiste en recorrer la entidad para agradecer el respaldo electoral que la pone en ruta hacia el palacio de gobierno de Xalapa. Incurriríamos en infantilismo político si acotamos ese periplo únicamente al reconocimiento del sufragio a su favor, porque en realidad debe llevar implícitos otros propósitos de no menor importancia, entre ellos semblantear la realidad política, social y económica de la entidad, olfatear la elevada percepción de inseguridad que permea en la población veracruzana, comprobar a la vez el pésimo estado de la infraestructura carretera de Veracruz, y dejar constancia de una próxima gobernante, ya al margen del diferendo electoral, de ánimo conciliador en su encuentro con alcaldes de oposición. Pero, además, la señora Nahle utiliza el vacío que va dejando el actual gobierno, justo por “el estilo” de Cuitláhuac García, aparentemente ya ocupado en vislumbrar en qué nivel del gabinete ampliado del gobierno federal lo pudieran ubicar, más que en preocuparse de las asignaturas a cuya solución no pudo o no supo atender. En realidad, aún ignoramos la calidad de gestión pública que vaya a implementar Rocío Nahle, aunque ya conocemos los nombres de quienes la acompañaran en el inicio de su administración, como en la Secretaría de Gobierno donde Ricardo Ahued garantiza solvencia moral y política. No adelantamos vísperas ni quemamos incienso, pero conviene registrar la urgente necesidad de contar con gobiernos responsables, auténticos en su decir y hacer, porque en lo que va del siglo XXI Veracruz ha perdido la brújula que antaño lo orientaba hacia mejores destinos.

Relacionados

Los que saben