Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
30.1 ° C
30.1 °
30.1 °
20 %
3.3kmh
2 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Estados Unidos niega ofrecer amnistía a Nicolás Maduro tras elecciones en Venezuela

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Estados Unidos negó este lunes haber ofrecido una amnistía al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con el objetivo de que deje el poder después de que fuera proclamado ganador en los controvertidos comicios del 28 de julio. Estos resultados han sido cuestionados por la oposición venezolana y parte de la comunidad internacional.

El portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, desmintió las afirmaciones publicadas por el diario The Wall Street Journal, que sugerían que la administración de Joe Biden habría propuesto una amnistía para persuadir a Maduro a abandonar el poder antes de que finalice su mandato en enero. «Eso no es cierto. No hemos hecho ninguna oferta de amnistía a Maduro ni a otras personas tras las elecciones», aclaró Patel durante una rueda de prensa.

Sin embargo, Patel también señaló que Estados Unidos está «considerando un amplio abanico de opciones para presionar a Maduro para que regrese a Venezuela en el sendero de la democracia», haciendo un llamado al chavismo y a la oposición para que inicien conversaciones que conduzcan a una transición pacífica en el país sudamericano.

El reporte de The Wall Street Journal se basó en declaraciones de tres fuentes anónimas, quienes alegaron que Estados Unidos habría ofrecido indultos a Maduro y a altos funcionarios del chavismo, algunos de los cuales enfrentan acusaciones por parte del Departamento de Justicia, con el fin de convencerlos de dejar el poder.

En 2020, Estados Unidos ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por información que condujera al arresto de Maduro, a quien acusó de narcotráfico en conjunto con sus aliados, según detalló el rotativo.

Por su parte, Maduro afirmó el pasado viernes que Estados Unidos estaría dispuesto a ofrecerle «lo que sea» para que deje el poder, pero exigió que Washington «deje tranquila» a Venezuela.

Washington no reconoce la victoria de Maduro en las elecciones del 28 de julio, proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sin la publicación de las actas de votación. Según las actas obtenidas por la oposición, el verdadero ganador habría sido Edmundo González Urrutia, candidato opositor. A su vez, Estados Unidos respalda los esfuerzos de mediación liderados por Brasil, Colombia y México para verificar los resultados de las elecciones.

Relacionados

Los que saben