Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Iglesia católica llama a evitar sobrerrepresentación en el Senado

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Los Obispos Católicos de México, representados en la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresaron a través de un comunicado su inquietud ante la sobrerrepresentación de legisladores en la Cámara de Diputados de Morena y sus aliados, el PVEM y el PT.

Los obispos piden que la democracia debe ser real y no solo formal. Es imprescindible considerar tanto «la letra» de la Constitución Mexicana y las leyes electorales, como «el espíritu de las leyes». Debemos evitar caer en legalismos que traicionen los motivos que dieron origen a dichas legislaciones, pues esto debilitaría nuestra democracia.

La iglesia recuerda que desde los años setenta del siglo pasado, se inició un proceso de apertura democrática en México para dejar de lado la existencia del partido único y abrir los espacios hacia una verdadera participación democrática reconociendo en el Congreso la presencia de diputados y senadores representantes de los distintos sectores de la sociedad, con la creación de la figura de «representación proporcional», fortaleciendo con ello a «las minorías» en el debate público. Este esfuerzo culminó con la alternancia política en todos los niveles de gobierno, incluyendo el poder Ejecutivo en el 2000.

Con información de La Silla Rota

Relacionados

Los que saben