Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
30.1 ° C
30.1 °
30.1 °
20 %
3.3kmh
2 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

AMLO invita a los cinco empresarios más ricos de México a debatir de la «Sobrerrepresentación» en el Congreso

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador instó este martes a los cinco empresarios más ricos de México a debatir sobre la «sobrerrepresentación» del oficialismo en el Congreso, tema que ha generado preocupación entre el sector empresarial debido a la posible aprobación de la controvertida reforma al Poder Judicial.

Durante su conferencia matutina, López Obrador propuso esta discusión tras las críticas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) evitar lo que consideran una «sobrerrepresentación» del oficialismo en el reparto de legisladores de representación proporcional.

El mandatario mencionó que le gustaría que «los más respetados en las organizaciones empresariales» se informaran sobre este tema y propuso a cinco figuras clave para esta discusión: Carlos Slim, Germán Larrea, Ricardo Salinas Pliego, Alejandro Baillères y María Asunción Aramburuzabala, citando la lista de la revista Forbes como referencia.

«Sería muy extraño, raro, que el que tiene más dinero en México, Carlos Slim, esté a favor de que se viole la Constitución, pero quiero su opinión», expresó López Obrador, desafiando a estos empresarios a pronunciarse sobre el tema.

El presidente sostiene que los empresarios buscan evitar que la coalición oficialista, compuesta por tres partidos, tenga control de dos tercios de ambas cámaras del Congreso a partir de septiembre, lo que les permitiría modificar la Constitución sin obstáculos y aprobar la reforma judicial.

Esta reforma, que propone que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte sean elegidos por voto popular, ha generado controversia, especialmente entre jueces que han convocado a un paro por temor a que se afecte la independencia judicial y se politice el sistema de justicia.

López Obrador criticó la oposición del sector privado a la reforma, calificándola como un intento de mantener el statu quo que favorece la corrupción y la impunidad. “Aquí lo que queremos es que ellos sean escuchados y respetados, y que ayuden a que vivamos en un país con un auténtico Estado de derecho”, declaró el mandatario.

El INE deberá repartir este viernes los 200 diputados y 32 senadores de representación proporcional, lo que podría definir el control del Congreso en el contexto de esta polémica reforma.

Relacionados

Los que saben