Los desaparecidos en México y la ONU

La vorágine de acontecimientos relativos a la imposición de aranceles por Trump a casi todo el mundo se acompaña con ciertos “estímulos” al gobierno mexicano provenientes desde el exterior. El gran viraje en la estrategia para combatir a la delincuencia con base a información de inteligencia, con apoyo en tecnología de punta y en estrecha colaboración con el gobierno de los Estados Unidos hace un acentuado contraste con el omiso “abrazos no balazos” del...
lunes, abril 7, 2025
Xalapa
muy nuboso
10.7 ° C
10.7 °
10.7 °
85 %
0.6kmh
55 %
Mar
19 °
Mié
21 °
Jue
24 °
Vie
24 °
Sáb
17 °

Los peores ciegos

El ejército no se fue a los cuarteles, ahora tienen más de 200 funciones que la ley no les asigna, y miles de millones para gastar en secreto; el espionaje sigue ("el presidente lo sabe todo"); los homicidios crecieron al doble, las desapariciones más (aunque quieran esconderlo); la corrupción es monstruosa; la deuda que no habría, siempre sí se duplico, y es ya impagable; la República en vías de extinción; autócratas que acabaron con los organismos defensores de los ciudadanos; derroche brutal e irrecuperable de los recursos públicos; caprichos...

Inflación en México baja al 5.16% en la primera quincena de agosto

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La inflación en México se desaceleró más de lo esperado en la primera quincena de agosto, alcanzando un 5.16% tras registrar un 5.57% en julio, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este dato, dado a conocer el 22 de agosto de 2024, refuerza los argumentos para que el Banco de México (Banxico) considere un nuevo recorte en su tasa de interés.

En su informe, el Inegi detalló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.03% respecto a la quincena anterior. Comparado con la misma quincena de 2023, cuando la inflación quincenal fue de 0.32% y la anual de 4.67%, esta disminución destaca como una mejora significativa.

La inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad y proporciona una visión más clara de la trayectoria de los precios, descendió a 3.98%. Este es el primer momento desde 2021 que se ubica dentro del rango de la meta oficial de 3% +/- un punto porcentual. Dentro de la inflación subyacente, los precios de las mercancías aumentaron 0.14% y los servicios 0.07%.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente registró una variación de 0.46% quincenal y 8.80% anual. En este segmento, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 1.30%, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.25%.

Productos que subieron de precio en la primera quincena de agosto de 2024:

  • Limón: +8.37%
  • Calabacita: +7.38%
  • Preparatoria: +2.02%
  • Electricidad: +1.90%
  • Huevo: +1.75%

Productos que bajaron de precio en la primera quincena de agosto de 2024:

  • Chayote: -45.66%
  • Transporte aéreo: -14.50%
  • Tomate verde: -9.35%
  • Chile serrano: -8.40%
  • Lechuga y col: -7.26%
  • Jitomate: -4.91%

Estos datos reflejan una variabilidad en los precios de bienes y servicios, con algunas categorías experimentando aumentos significativos mientras que otras han visto reducciones notables. La información sugiere un contexto inflacionario más dinámico, con elementos que podrían influir en las decisiones económicas y financieras a nivel nacional.

Relacionados

Los que saben