Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
muy nuboso
15.7 ° C
15.7 °
15.7 °
83 %
1.7kmh
81 %
Dom
26 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
27 °
Jue
28 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

AMLO enviará carta diplomática a Canadá por comentarios sobre reforma judicial

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este viernes que enviará una carta diplomática a Canadá en respuesta a las declaraciones del embajador canadiense Graeme C. Clark, quien informó sobre la preocupación de inversionistas canadienses respecto a la reforma al Poder Judicial propuesta por el gobierno mexicano.

«Se va a hacer (la carta diplomática) a Canadá también», afirmó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina, en referencia a la medida similar tomada contra Estados Unidos tras los comentarios del embajador Ken Salazar.

Las declaraciones de Clark, emitidas el jueves a EFE, reflejaron inquietudes de empresarios canadienses ante la reforma que busca elegir por voto popular a jueces y magistrados de la Suprema Corte de Justicia. «He escuchado esta mañana estas preocupaciones. Entonces, lo único que estoy haciendo es escuchar lo que dicen nuestros inversionistas al respecto y hay preocupación», expresó el diplomático canadiense.

El pronunciamiento de Clark se suma a las críticas emitidas por Salazar, quien advirtió sobre los posibles impactos negativos de la reforma en la democracia mexicana y en la relación comercial entre Estados Unidos y México.

En respuesta a estas preocupaciones, López Obrador destacó la aparente coordinación entre Estados Unidos y Canadá para criticar sus iniciativas, lo cual consideró «lamentable», aunque reconoció que es parte de la «propaganda política» y la «intromisión» de otros países en los asuntos internos de México.

Las críticas de ambos países, sumadas a las preocupaciones de entidades financieras como Fitch, CitiBanamex y Morgan Stanley, reflejan la creciente polémica en torno a la reforma judicial que el Congreso mexicano prevé discutir y aprobar en septiembre.

La iniciativa, presentada por López Obrador el pasado 5 de febrero, propone que los ciudadanos elijan a la Suprema Corte y al 50 % de los jueces en 2025, un cambio que ha generado debate tanto a nivel nacional como internacional.

Relacionados

Los que saben