El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.2 ° C
29.2 °
29.2 °
26 %
2kmh
69 %
Mié
31 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Estados Unidos conmemora el 11 de septiembre: 23 años después de los ataques terroristas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Hoy, miércoles 11 de septiembre, Estados Unidos rinde homenaje a las víctimas de los ataques terroristas del 2001, que cobraron la vida de más de 3,000 personas en el World Trade Center de Nueva York, el Pentágono y Pensilvania. Este trágico suceso cambió el curso de la historia del país y del mundo, y sigue siendo un día de reflexión sobre la unidad y la resiliencia del pueblo estadounidense.

En esta fecha, los ciudadanos recuerdan a los héroes que respondieron a la tragedia y reafirmaron su compromiso de proteger a la nación. Los memoriales en las zonas afectadas, como el del World Trade Center en Nueva York, el Pentágono y Pensilvania, realizan actos conmemorativos para honrar a las víctimas, junto con las organizaciones formadas por familiares y trabajadores que participaron en la limpieza de los escombros.

El impacto de estos ataques sigue siendo visible en las políticas de seguridad y en la conciencia pública de la nación. Según el Pew Research Center, el 69 % de los adultos en Estados Unidos cree que el país no ha cumplido completamente con los objetivos trazados tras los atentados, especialmente a la luz de las guerras en Irak y Afganistán. Además, la percepción de los eventos varía según la edad: muchos estadounidenses recuerdan claramente dónde estaban el 11 de septiembre de 2001, mientras que para las generaciones más jóvenes, los hechos son algo distante o incluso solo parte de los libros de historia.

Hoy, Estados Unidos no solo recuerda a quienes perdieron la vida, sino también reafirma su promesa de estar preparados para enfrentar cualquier amenaza, manteniendo viva la memoria de los sacrificios realizados hace 23 años.

Relacionados

Los que saben