Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Cámara de Diputados declara constitucional la reforma al poder judicial en sesión rápida

Los diputados de Morena y sus aliados celebraron la aprobación con entusiasmo, gritos y consignas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En una sesión extraordinariamente breve de solo 8 minutos, la Cámara de Diputados aprobó este viernes la reforma al Poder Judicial, marcando el cierre del proceso legislativo de esta controvertida iniciativa. La reforma, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), será enviada al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La sesión, realizada en el recinto de San Lázaro, se llevó a cabo sin la presencia de los partidos de oposición, que se ausentaron durante el trámite. Los diputados de Morena y sus aliados celebraron la aprobación con entusiasmo, gritos y consignas.

El diputado Pedro Vázquez González, secretario de la Mesa Directiva, anunció que la reforma recibió 23 votos aprobatorios de las legislaturas estatales de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas, y de la Ciudad de México.

Sergio Carlos Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, explicó que, conforme al artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y tras la aprobación de la mayoría de las legislaturas estatales, se declara reformada, adicionada y derogada diversas disposiciones de la Constitución en materia del Poder Judicial.

Entre las principales modificaciones aprobadas se destaca que las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Tribunal de Disciplina Judicial, serán elegidos por voto popular. Esta medida pretende dar mayor participación ciudadana en la selección de los altos funcionarios judiciales, aunque ha suscitado un amplio debate sobre sus implicaciones para la independencia del poder judicial en México.

La reforma, ahora en manos del Ejecutivo Federal, marca un momento significativo en la reestructuración del sistema judicial del país, y se espera que continúe generando discusiones tanto en el ámbito político como en la sociedad civil.

Relacionados

Los que saben