Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
55 %
2.4kmh
78 %
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
25 °
Lun
20 °

Mientras dormimos…

La señora amenaza con hacer públicos los datos del FOBAPROA. Si los tiene, es imperativo que los divulgue, de otro modo es cómplice y eso la convierte en delincuente. Anuncian que CFE, la que antaño era superavitaria, perdió 241 mil millones de pesos en el sexenio de López Obrador. (Gracias Bartlett) PEMEX pierde otros 43 mil 300 millones de pesos en los primeros tres meses de este año. AMLO lo subsidió con 2 billones de pesos, evidentemente quieren superar esa cifra. La señora dice que el mega fraude de Birmex, es un...

ONU expresa preocupación a Maduro por violencia postelectoral y derechos humanos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, mantuvo este viernes una conversación telefónica con el secretario general de la ONU, António Guterres, quien expresó su «preocupación por la violencia postelectoral y las acusaciones de violaciones a los derechos humanos» en el país caribeño. La llamada fue solicitada por el presidente venezolano, según indicó el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, durante su rueda de prensa diaria.

Guterres reiteró la importancia de «resolver cualquier disputa política pacíficamente a través de un diálogo genuino e inclusivo». Aunque el portavoz no detalló el contenido del mensaje de Maduro, señaló que este «habló de manera muy clara y franca sobre cómo ve la situación», y que Guterres «tomó nota» de sus comentarios.

En pronunciamientos anteriores, Guterres ha exigido a Venezuela la divulgación de los resultados detallados de las actas electorales de los comicios del 28 de julio, lo cual no ha ocurrido, y ha manifestado su preocupación por la falta de transparencia por parte de las autoridades venezolanas. Además, el secretario general ha mencionado que las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos «no ayudan» a resolver la situación actual.

Por su parte, el canciller de Venezuela, Yván Gil, criticó a Guterres la semana pasada, argumentando que el secretario general «evita condenar la aplicación de medidas coercitivas unilaterales y se coloca del lado de quienes sancionan ilegalmente». Gil consideró que esto es una «afrenta al mandato que le han dado los Estados», al defender a los «agresores de Venezuela».

Al ser consultado sobre si el conflicto electoral impactará el reconocimiento de Venezuela ante la ONU, Dujarric aclaró que la representación de los Estados corresponde a los demás Estados miembros, no al secretario general.

Relacionados

Los que saben