Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Fallece Fernando Valenzuela, el mejor pelotero mexicano de la historia, a los 63 años

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El mundo del béisbol está de luto. A los 63 años, falleció Fernando Valenzuela, considerado el mejor pelotero mexicano de todos los tiempos. El legendario lanzador, conocido como el ‘Toro’, murió en un hospital de Los Ángeles, la ciudad donde se convirtió en un ícono del deporte durante la década de los 80. La familia de Valenzuela mantuvo en secreto la enfermedad que lo llevó a su deceso.

Nacido el 1 de noviembre de 1960 en Navojoa, Sonora, Valenzuela fue internado de emergencia en un hospital de Los Ángeles, donde dejó un legado inigualable. Su impacto en el béisbol, dentro y fuera del diamante, marcó una era y su figura sigue siendo una referencia para las generaciones venideras.

En marzo del año pasado, los Dodgers de Los Ángeles retiraron su emblemático número 34, un honor que comparte con solo otros 11 peloteros en los 141 años de historia de la franquicia. Valenzuela no solo conquistó a los aficionados angelinos, sino que también dejó huella en equipos como los Padres, Orioles, Angels y Phillies.

El fenómeno conocido como la ‘Fernandomanía’ trascendió fronteras, uniendo a México y Estados Unidos en una devoción inigualable hacia el lanzador. Valenzuela fue el rostro de millones de fanáticos que seguían sus hazañas desde televisores en todo el mundo.

Durante su carrera, ganó dos Series Mundiales (1981 y 1988), fue seleccionado seis veces al Juego de Estrellas y recibió prestigiosos premios como el Novato del Año y el Cy Young, otorgado al mejor lanzador de las Grandes Ligas.

El béisbol pierde a una de sus leyendas más queridas, pero la figura del ‘Toro’ permanecerá inmortal en la memoria de los amantes del deporte. Desde Etchohuaquila, su pueblo natal en Sonora, hasta Los Ángeles y más allá, las hazañas de Fernando Valenzuela vivirán por siempre en el corazón del Rey de los Deportes.

Relacionados

Los que saben