Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Senado responde a consulta de Sheinbaum sobre decreto judicial: «La presidenta carece de atribuciones para eliminar publicación»

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Senado de la República respondió a la consulta de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la sentencia emitida por la jueza Nancy Juárez, en la que ordena al Ejecutivo eliminar del Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto de la reforma judicial. El pleno del Senado determinó que la mandataria carece de atribuciones para llevar a cabo dicha eliminación.

Con el voto en contra de la oposición, Morena y sus aliados aprobaron un documento firmado por Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, que señala: “La presidenta de la República carece de atribuciones para llevar a cabo la eliminación de dicha publicación oficial”, conforme al artículo séptimo bis de la Ley del Diario Oficial de la Federación, que garantiza la inalterabilidad de sus contenidos.

Desde la tribuna, el senador panista Marko Cortés criticó la consulta hecha por Sheinbaum, calificándola como un acto de “estilo autoritario y cobarde del gobierno”. Señaló que la presidenta busca delegar su responsabilidad al Congreso, comparándolo con la actitud de «lavarse las manos» ante el mandato judicial.

Por su parte, Félix Salgado Macedonio, senador de Morena, argumentó que la jueza Juárez carece de facultades para ordenar la retirada del decreto. Afirmó que la sentencia es «un absurdo jurídico» y acusó que detrás de la jueza están intereses políticos de la derecha.

El senador Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, denunció que Morena y el gobierno buscan hacer al Congreso corresponsable del desacato del Ejecutivo, advirtiendo que no apoyarán un desacato ni contribuirán al hostigamiento contra el Poder Judicial.

Carolina Viggiano, del PRI, también criticó la postura del gobierno, señalando que intenta «torcer la ley» para no cumplir con el mandato judicial.

Finalmente, el documento de respuesta a Sheinbaum fue aprobado con 81 votos a favor y 36 en contra, confirmando la decisión del Senado de no respaldar la eliminación del decreto de la reforma judicial publicado en el DOF.

Relacionados

Los que saben