Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Claudia Sheinbaum lanza el programa «Vivienda para el Bienestar» en Baja California Sur

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio inicio al programa «Vivienda para el Bienestar» en Los Cabos, Baja California Sur, y, en un hecho inédito, ofreció su primera conferencia matutina fuera de Palacio Nacional. Este ambicioso esquema de vivienda, cuyo objetivo es construir un millón de casas en el país, incluye por primera vez a personas no derechohabientes y jóvenes.

El gobierno federal y estatal firmaron el acuerdo para comenzar con un conjunto habitacional de 500 viviendas de 60 metros cuadrados cada una, destinado a jóvenes y personas de bajos ingresos sin seguridad social. “La vivienda es un derecho, no una mercancía”, subrayó Sheinbaum.

La mandataria señaló que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) está a la espera de que el Senado y la mayoría de los congresos locales aprueben la reforma al artículo 123 constitucional, la cual devolverá al instituto la facultad de adquirir terrenos y construir viviendas con su propia constructora. Octavio Romero, director general del Infonavit, recordó que la Cámara de Diputados ya aprobó la iniciativa y que se espera su ratificación en un plazo máximo de un mes.

El programa también considera créditos de mejora a partir de noviembre y congelamiento de cuentas para evitar el aumento de las cuotas mensuales. Además, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) está realizando un censo en Baja California Sur para identificar a las familias más necesitadas de apoyo habitacional, mientras que la Financiera para el Bienestar ofrecerá créditos a tasa cero y con plazos a varios años.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega, indicó que 25 mil viviendas serán construidas para personas sin acceso a sistemas de seguridad social. Asimismo, Octavio Romero mencionó que el Infonavit construirá 12,500 viviendas, mientras que Conavi proporcionará 25 mil viviendas adicionales y 25 mil créditos para mejoras y adquisición de terrenos.

Los créditos para mejora de vivienda van desde 9 mil hasta 156 mil pesos, con tasas de interés de hasta el 11 por ciento y plazos de 1 a 10 años, beneficiando a al menos 20 mil derechohabientes en los municipios de Comondú, Mulegé, La Paz, Los Cabos y Loreto.

Relacionados

Los que saben