Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
26.2 ° C
26.2 °
26.2 °
41 %
3.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
31 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Sheinbaum pide a INE revisar el costo de la elección judicial

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, hizo un llamado respetuoso a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) para que revisen el costo de la elección judicial de junio de 2025.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dejó en claro que el costo de estos comicios -donde se elegirán a jueces, magistrados y ministros- saldrá de los fideicomisos del Poder Judicial.

“Aprovecho para que el INE también revise cuánto va a costar la elección del próximo año, porque escuche que decían 13 mil millones, si habían dicho que eran siete mil hace unos meses. No va a haber financiamiento a partidos políticos, toda esa parte de una elección normal no viene”, destacó.

«Un llamado respetuoso a los consejeros y consejeras del INE para que revisen el costo de la elección, que ya dijimos que va a salir de los fideicomisos del Poder Judicial”, indicó.

El INE omitió el posible costo por organizar la elección al interior del Poder Judicial y aprobó el sábado 19 de octubre un anteproyecto de presupuesto para 2025 por 27 mil 271 millones de pesos.

Este monto fue avalado por la Comisión Temporal de Presupuesto del INE en sesión e incluye un monto para una posible consulta pública el próximo año, mismo que deberá ser discutido y aprobado por la Cámara de Diputados en noviembre próximo.

Aunque la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte está programada para junio de 2025 y representará gastos extraordinarios al INE esta partida no fue aprobada.

El presupuesto proyectado para la elección en el Poder Judicial asciende a los más de 12 mil 936,4 millones de pesos, lo cual se decidió evaluar en una sesión privada posterior, ante la presencia de representantes de los partidos políticos y el órgano interno de control.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben